Violencia de género, colectivos e infografías. Las activistas poblanas en redes sociales.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.532-551Palabras clave:
Violencia de género, Colectivos, Infografías, Redes socialesResumen
La divulgación de información de toda índole siempre ha estado dentro de la naturaleza del ser humano, del mismo modo la interacción entre varios grupos sociales siempre se ha mantenido gracias al deseo que tenemos cada uno de pertenecer a una comunidad, es por esto que las infografías, actualmente, han generado una accesibilidad en la difusión de temas sociales, políticos, culturales, económicos y científicos, esto por su diseño creativo, llamativo y bien referenciado (por mencionar alguna de sus características). Hoy, la búsqueda por la igualdad y equidad de género en el mundo ha tomado gran relevancia por las irregularidades que se reflejan en el desempeño y vida de todas las mujeres, de hecho, en México se tiene el precedente de que la violencia de género ha ido en aumento, mostrándose desde violencia doméstica en pareja hasta los feminicidios. Es por esto que, este estudio busca analizar este nexo que los colectivos feministas crean con su público meta, a través del uso de las infografías para poder divulgar información relacionada con la Violencia de Género, debido a los altos índices de agresión psicológica y física que la mujer actualmente vive en los 32 estado de la República Mexicana. Esto se logró a partir de la aplicación de entrevistas a diversas féminas que desempeñando un roll en un colectivo social feminista, con el fin de analizar la perspectiva que ellas tienen sobre el uso, eficiencia y utilidad de las infografías para difundir información de manera “llamativa” en redes sociales cómo en Facebook.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aldalalah, O. M. A. (2021). The Effectiveness of Infographic via Interactive Smart Board on enhancing Creative Thinking: A Cognitive Load Perspective. International Journal of Instruction, 14(1), 345-364. https://doi.org/10.29333/iji.2021.14120a
Alqudah, D., Bidin, A. B., & Md Hussin M. A. H. (2019). The Impact of Educational Infographic on Students' Interaction and Perception in Jordanian Higher Education: Experimental Study. International. Journal of Instruction, 12(4), 669-688. https://doi.org/10.29333/iji.2019.12443a
Alonso, K. (2015). Violencia de género: pandemia de la sociedad. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3(2), 87-98.
Arteaga, A. N. (2019). El Uso de la infografía y su influencia en la comprensión de lectura en los estudiantes de la escuela "Gran Colombia", año 2019. [Tesis de Pregrado]. Universidad Técnica de Babahoyo.
Astudillo, T. (2020). Violencia de Género en las Redes Sociales. [Tesis de Maestría]. Universidad Autónoma de Guerrero.
Barragán, A. (2023, 27 de julio). Junio se tiñe de rojo: el mes con más feminicidios del año. El País. https://elpais.com/mexico/2023-07-27/junio-se-tine-de-rojo-el-mes-con-mas-feminicidios-del-ano.html
Caballero, G. (2019). Usos de las redes sociales digitales para la acción colectiva: el caso de Ni Una Menos. Anthropologica, 37(42), 105-128.
Cahyani, N. M. A. M., Sintya Desi, K., & Myartawan, I. P. N. W. (2020). The effect of infographic on English language education students’speaking competence. Jurnal Pendidikan Bahasa Inggris Undiksha, 8(2), 53-57. http://dx.doi.org/10.23887/jpbi.v8i2.28656
Carrillo, C. C., Zapata, E., del Rosario, M., & Díaz, R. (2015). Empoderamiento femenino en la casa de salud de la mujer indígena “manos unidas”. Ra Ximhai, 11(2), 47-64.
Carpio, L., Ordóñez, K., y Suing, A. (2018). El activismo social feminista: la violencia de género como centro mediático. En B. Sánchez-Gutiérrez (Ed.), Feminismo, investigación y comunicación: una aproximación plural a la representación de las mujeres (pp. 129-146). Editores Egregius.
Casado, C. M. (2021). La pandemia en la sombra. Mujeres víctimas de violencia de género confinadas frente a una doble amenaza en la Covid-19. Historia y Comunicación Social, 26, 107-120.
Castillo, E. F., Bernardo, J. V., & Medina, M. A. (2018). Gender violence and self-esteem in women from the Huanja - Huaraz hamlet, 2017. Horizonte Médico (Lima), 18(2), 47-52. https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.08
Caudillo-Ortega, L.; Hernández-Ramos, M. T.; Flores-Arias, M. L. (2017). Análisis de los determinantes sociales de la violencia de género. Ra Ximhai, 13(2), 87-96.
Chávez, Y., & Falla, U. (2004). Realidades y falacias de la reconstrucción del tejido social en población desplazada. Tabula Rasa (2), 169-187.
Cencerrado, L. M., Pelosi, S., & Yuste, E. (2018). Recomendar contenidos digitales para niños y jóvenes: reflexiones, herramientas y criterios. Palabra Clave, 7(2), 5-6. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18539912e046.
Di Napoli, P. N. (2021). Jóvenes, activismos feministas y violencia de género en la UNAM: genealogía de un conflicto. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 1-27. https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4567
Díaz, M. M. (2021). Aprendizaje significativo de bioseguridad a través de infografías interactivas. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 35(2), 1-14.
Destri, M. L., & Sala, E. (2013). Focalizando en la recuperación y en la integración de la historia vital en mujeres que sufrieron en el pasado violencia por parte de sus parejas, por medio del uso de la fotografía y la escritura. Investigaciones Feministas, 4, 201-221.
Echandi, M. P. (2018). Millennials en la biblioteca: promoción de la lectura recreativa en el entorno digital. Cuadernos de Documentación Multimedia, 30, 35-58. https://doi.org/10.5209/CDMU.62807
Guayabero, O. (2021). Infografía democrática, por Oscar Guayabero. Gráffica. https://graffica.info/infografia-democratica/
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2020, 23 de noviembre). Estadística a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/Violencia2020_Nal.pdfKrishnan, T. R., Hassan, S. H., Satyanarayana, V. A., & Chandra, P. S. (2020). Domestic violence during the COVID-19 pandemic: Lessons to be learned. Indian Journal of Social Psychiatry, 36, 120-125.
López, A. L., & Puerta, L. M. (2019). The Use of Infographics to Enhance Reading Comprehension Skills among Learners. Colombian Applied Linguistics Journal, 21(2), 230-242. https://doi.org/10.14483/22487085.12963
López-Gil, K. S., & Franco-Chávez, F. P. (2021). Promoción de literatura infantil en línea: prácticas de una niña booktuber. Ocnos, Revista de Estudios Sobre Lectura, 20(1), 50-64. https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.1.2437
Mojahed, A., Brym, S., Hense, H., Grafe, B., Helfferich, C., Lindert, J. & Garthus-Niegel, S. (2021). Rapid Review on the Associations of Social and Geographical Isolation and Intimate Partner Violence: Implications for the Ongoing COVID-19 Pandemic. Frontiers in Psychiatry, 1-14. 10.3389/fpsyt.2021.578150
Mora, M. L. S., & Lara, Z. R. (2015). Acciones colectivas de las organizaciones de mujeres por la paz en Colombia. Revista de Paz y Conflictos, 8(2), 149-177.
Núñez, S. N. (2011). Activismo y colectivos en red: praxis feminista" online" y violencia de género. Asparkia: Investigació feminista, 22, 85-98.
ONU Mujeres. (2020). COVID-19 y su impacto en la violencia contra las mujeres y niñas. https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020-nuevo/abril-2020/covid19-y-su-impacto-en-la-violencia-contra-las-mujeres-y-ninas
Pérez, R. C., Chamorro, B. G., Galiano, M. J. N., & Martín, V. G. (2017). Violencia de género e intervención del trabajador social. ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa, 6, 64-73.
Prince, Á. (2020). La violencia de género en pandemia como testimonio de inequidad en el goce del derecho a la integridad personal femenina. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 5(205), 1-25. https://doi.org/10.32351/rca.v5.205
Repullo, C. R., & López, M. M. (2016). Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes. Revista Metamorfosis: Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 4, 74-78.
Rivera, P. E. (2019). Infografías de salud publicadas por organizaciones y autoridades sanitarias en la red social Pinterest. RITI Revista de Investigación en Tecnologías de la Investigación, 7(13), 92-100.
Tapia, S. (2015). Violencia de género en las universidades o la necesidad de una intervención educativa. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 531-544. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.46
Tarkhova, L., Tarkhov, S., Nafikov M., Akhmetyanov I., Gusev, D., & Akhmarov, R. (2020). Infographics and Their Application in the Educational Process. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 15(13), 63-80. https://doi.org/10.3991/ijet.v15i13.14647
Thibaut, F. & Van Wijngaarden-Cremers, P. J. M. (2020) Women’s Mental Health in the Time of Covid-19 Pandemic. Fronters in Global Womens Health, 1-6. 10.3389/fgwh.2020.588372
Tovar, K., & Riobueno, M. C. (2018). El club de lectura como estrategia creativa para fomentar la lectura creativa en los estudiantes educación integral. Revista de Investigación, 42(92), 1-20.
Villalobos, O., & Rosillón, L. (2010). Intervención de la comunicación masiva en la generación del tejido social ciudadano. Utopía y Praxis Latinoamericana, 15, 99-112. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27916299007
Zanifah, Z., Murtiana, R., & Sari, A. L. (2019). The use of infographic media in learning english literature at the 2nd semester of English Department Students of Uin Antasari Banjarmasin. Let: Linguistics, Literature and English Teaching Journal, 9(2), 305-309.
Zurbano, B., Liberia, I., & Campos, B. (2015). Concepto y representación de la Violencia de Género: Reflexiones sobre el Impacto en la población Joven. Oñati socio-legal series, 5(2), 822-845.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia