Las elecciones del año 2019 y los problemas del régimen electoral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3625-3641

Palabras clave:

Organizaciones; Territorio; Sufragio; Concentración; Dispersión

Resumen

En el año 2009 se llevaron a cabo elecciones para elegir prefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, y miembros de juntas parroquiales, sus resultados y el escenario en el cual se dieron permiten abordar el análisis de los inconvenientes existentes en el régimen electoral: organizaciones políticas sin perspectivas de largo plazo, electores confundidos, candidatos sin el perfil necesario e instituciones que no responden a las necesidades de la sociedad. La investigación es de tipo cualitativo y se elaboró en base a la revisión documental vinculada con los temas de sistema político, régimen electoral y resultados de las elecciones, a partir de dicha verificación se procedió a escoger aquellos documentos que se consideraron relevantes para la presentación y discusión de los temas. El análisis de los resultados de las elecciones del año 2019 y su comparación con los de los años 2009, 2014 y 2017, permitieron verificar la existencia de los problemas citados que generaron concentración y dispersión electoral. El desarrollo del país es consecuencia de las políticas públicas, que dependen de las autoridades elegidas al amparo de reglas electorales elaboradas por actores interesados en las posiciones de poder. Las decisiones deben ser tomadas por autoridades escogidas en eventos electorales en los cuales el voto represente la decisión racional de los ciudadanos. Las consecuencias de los ciclos electorales evidencian la importancia de una permanente participación activa de quienes ejercemos el derecho al voto, por medio de procesos participación y cohesión social que constituyan un mecanismo para forzar procesos de desarrollo territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jorge Fernando Lasso-Molina, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Ing. Comercial, DBA, DPA (c)
Docente del Area de Administración Pública
Quito – Ecuador

Melani Verònica Morales-Pazos, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Estudiante
Area de Administración Pública
Quito – Ecuador

Citas

Abal, J. (2010). Manual de ciencia política (1.a ed.). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Amoroso, A., Archangelo, L., & Bonifácio, R. (2020). El declive de la democracia en América Latina: diagnóstico y factores explicativos. Revista de Estudios Sociales, 1(74), 41-57. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/res/article/view/6148

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Chalco, M. (2014). Estado, poder y abuso del poder (1.a ed.). Bogotá, Colombia: Temis.

Consejo Nacional Electoral. (2014b). Opinión electoral. Instituto de la Democracia. Autor. Recuperado de https://institutodemocracia.gob.ec/wp-content/uploads/2019/11/Serie-Gaceta-No.-5-ago-2013.pdf

Consejo Nacional Electoral. (2015). Indicadores electorales: Fragmentación 2009 2013 2014 (02). Recuperado de https://cne.gob.ec/documents/Estadisticas/Atlas/ATLAS/CAPITULO%206%20web.pdf

Consejo Nacional Electoral. (2019a). Resultados Electorales. Recuperado 9 de marzo de 2021, de https://cne.gob.ec/documents/Estadisticas/2019/librocne2019final.pdf

Consejo Nacional Electoral. (2019b). Sistema electoral ecuatoriano. Autor. Recuperado de https://www.cne.gob.ec/documents/Estadisticas/Atlas/capitulo%201%20web.pdf

Consejo Nacional Electoral. (s. f.-b). Requisitos para inscribir un Movimiento Político. Recuperado 9 de marzo de 2021, de http://portal.cne.gob.ec/es/institucion/organizaciones-politicas/informacion/requisitos-para-inscribir-un-movimiento-politico

Del Tronco, J., & Monsiváis-Carrillo, A. (2020). La erosión de la democracia. Revista de Estudios Sociales, 74, 2-11. Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/48441

Domínguez-Mosquera, H., Sierra-Zamora, P., & Castaño-Bedoya, A. (2023). Participación política y sistemas electorales: el caso de Colombia, Argentina y México, 1910-1917. Revista Científica General José María Córdova, 21(41), 223-242. Recuperado de https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/1134

Duverger, M. (1957). Los partidos politicos (1.a ed.). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Freidenberg, F., & Pachano, S. (2016). El sistema político ecuatoriano (1.a ed.). Quito, Ecuador: Editorial de FLACSO.

Freindenberg, F. (2011). Ecuador 2009: Las elecciones que consolidan el cambio del sistema de partidos. En América Latina: política y elecciones en el bicentenario (pp. 63-96). Centro de Estudios Constitucionales y Políticos. Recuperado 27 de septiembre de 2024, de https://www.researchgate.net/publication/264082553_Ecuador_2009_las_elecciones_que_consolidan_el_cambio_del_sistema_de_partidos

González, L. (2023). La Revocación del mandato presidencial en América Latina en perspectiva comparada. Evista Española de Ciencia Política, 63. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/96827

Gutiérrez, H. (2022). Confianza electoral y la opinión acerca del candidato ganador. Perfiles Latinoamericanos, 30(60). Recuperado de https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/1546

Harari, Y. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI (1.a ed.). Bogotá, Colombia: Penguim Random House.

Jaime, F., Dufour, G., Alessandro, M., & Amaya, P. (2013). Introducción al análisis de políticas públicas (1.a ed.). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Lerner, B., Uvalle, R., & Moreno, R. (2012). Gobernabilidad y gobernanza en los albores del siglo XXI y reflexiones sobre el México contemporáneo. Instituto de Investigaciones Sociales; Instituto de Administración Pública del Estado de México, A. C. Recuperado de http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4388

Loján, B. (2012). Análisis matemático al método D’Hondt de asignación de escaños parlamentarios. INGENIUS, 8, 30-37. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5972739.pdf

Mainwaring, S., & Scully, R. (1997). La institucionalización de los sistemas de partido en América Latina. América Latina Hoy. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de https://www.researchgate.net

Mair, P., & Katz, R. (1997). Organización Partidaria, Democracia Partidaria y la Emergencia del Partido Cártel. En Party System Change (1.a ed., pp. 1-20). Recuperado de https://www.academia.edu/22618020/Organizaci%C3%B3n_Partidaria_Democracia_Partidaria_y_la_Emergencia_del_Partido_C%C3%A1rtel

Manin, B. (1995). La democracia de los modernos. Los principios del gobierno representativo. Universidad de Chicago. Recuperado de https://entornovirtual.unl.edu.ar

Martínez, B. (2018). La transparencia de los programas electorales : ¿compromiso o ficción? Revista Española de la Transparencia, 7, 125-141. Recuperado de https://docta.ucm.es/entities/publication/1c01a129-0001-49a6-888b-8333f04fe1f6

Medina, I. (2009). ¿Cómo medir la influencia de los grupos de interés? (Propuestas desde el pluralismo, el elitismo y el nuevo institucionalismo) (1.a ed.). Recuperado de https://www.icps.cat/archivos/WorkingPapers/wp279.pdf?noga=1

Moscoso, A., & Villavicencio, M. (2019). Autoritarismo competitivo y elecciones en Ecuador. Democracias, 7(7), 211-235. https://doi.org/10.54887/27376192.28

Nogueira, H. (s. f.). Grupos de presión. Recuperado 9 de marzo de 2021, de https://mercaba.org/FICHAS/Capel/grupos_de_presion.htm

O’Donnell, G. (1994). Democracia delegativa. Journal Of Democracy En Español, 5(1), 1-17.

Ortiz, R. (2020). Ingeniería electoral en Ecuador 1978 - 2020. En Antología de la democracia ecuatoriana: 1979-2020. Instituto de la Democracia. Recuperado de https://institutodemocracia.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/libro_Antologia.pdf

Pachano, Simón. (2020). Sistema electoral. En Antología de la democracia ecuatoriana: 1979-2020. Instituto de la Democracia. Recuperado de https://institutodemocracia.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/libro_Antologia.pdf

Pinto, J. (1994). Introducción a la ciencia política (1.a ed.). Recuperado de https://cienciapolitica1ucalp.files.wordpress.com/2016/02/introduccion-a-la-ciencia-politica-julio-pinto-198-copias-compressed.pdf

Polga-Hecimovich, J. (2020). ¿Hacia una superación del cleavage regional? La nacionalización de los partidos políticos ecuatorianos desde el retorno a la democracia. En Antología de la democracia ecuatoriana: 1979-2020. Instituto de la Democracia. Recuperado de https://institutodemocracia.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/libro_Antologia.pdf

Rubio, R. (2017). La actividad de los grupos de presión ante el poder ejecutivo: una respuesta jurídica más allá del registro. Teoría y Realidad Constitucional, 40, 339-430.

Sánchez, M. (2006). Niveles de competitividad electoral. El caso de los estados de México y Morelos. Espacios Públicos. Recuperado de https://www.researchgate.net

Tasa, V. (2019). La política pública contra la corrupción. el caso de la Comunidad Valenciana. Revista Española de la Transparencia, (9), 161-175. Recuperado de https://revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/download/62/191/585

Villegas, M., & Guevara, S. (2021). Asignación de escaños en el Ecuador: ¿Cómo afectan en los resultados electorales? El Outsider, 17-32. Recuperado de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/eloutsider/article/view/2052/2371

Descargas

Publicado

2024-11-08

Cómo citar

Lasso-Molina, J. F., & Morales-Pazos, M. V. (2024). Las elecciones del año 2019 y los problemas del régimen electoral. MQRInvestigar, 8(4), 3625–3641. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3625-3641