“Funcionalidad familiar percibida y riesgo suicida en adolescentes de Una unidad Educativa de Ambato”
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3565-3583Palabras clave:
Funcionalidad Familiar; Riesgo Suicida; Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL); Escala para Evaluar el Riesgo Suicida (ERS); IntervencionesResumen
El estudio, de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal, descriptivo y correlacional, se llevó a cabo en una Unidad Educativa de Ambato. La muestra incluyó a 230 estudiantes de entre 13 y 18 años. Los datos se recolectaron mediante instrumentos psicométricos: el Cuestionario de Funcionalidad Familiar (FF-SIL) para medir la percepción de la funcionalidad familiar y la Escala para Evaluar el Riesgo Suicida (ERS) para evaluar el riesgo suicida. Los resultados fueron analizados utilizando el software SPSS, aplicando la prueba de chi-cuadrado de Pearson para determinar la relación entre ambas variables.
Los hallazgos revelan que el 70% de los adolescentes presenta un riesgo suicida bajo, mientras que el 30% manifiesta un riesgo alto. De aquellos con riesgo suicida alto, el 59% proviene de familias disfuncionales o severamente disfuncionales, en comparación con el 37% de quienes reportan un riesgo bajo. La evaluación significativa encontrada (p = 0.024) mediante la prueba de chi-cuadrado de Pearson confirma una asociación estadísticamente relevante entre la percepción de la disfuncionalidad familiar y el riesgo suicida, sugiriendo que los adolescentes que perciben su entorno familiar como disfuncional presentan mayor riesgo suicida.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Arcos, R. V., Suárez, M. A., Zambrano, L. M., & Tarapuez, C. S. (2023). Diferencias de sexo asociadas al suicidio y años potenciales de vida perdidos: un estudio retrospectivo. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. , Vol. 41(2), :e350940. https://doi.org/ https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e350940
Bahamón, M. M., & Alarcón, V. Y. (2018). Diseño y validación de una escala para evaluar el Riesgo Suicida (ERS) en adolescentes colombianos. En C. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.redalyc.org/journal/647/64757109016/64757109016.pdf.
Bravo, A. H., & López, P. J. (2019). Factores familiares de riesgo y protección ante el suicidio en adolescentes. Una aproximación cualitativa desde el modelo de resiliencia familiar. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2064/2290.
Campillo, C., & Fajardo, G. (2021). Prevención del suicidio y la conducta suicida. Gaceta médica de México, 157(5), 564-569. https://doi.org/https://doi.org/10.24875/gmm.21000205
Campo, A. A. (2019). Impacto del género en los intentos de suicidio en Quito (Ecuador). Programa de Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría por la Universidad de Almería y la Universidad Rovira i Virgili, 5(1), 121-138. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=226798
Cañón, B. S., & Carmona, P. J. (2018). Ideación y conductas suicidas en adolescentes y jóvenes. En U. d. Manizales. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322018000400014.
Carranza, G., & Vera, J. (2016). Funcionamiento familiar en adolescentes gestantes del centro de salud otuzco y del Centro de Salud Simón Bolívar,. En U. p. Norte.. http:// repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/10759/Carranza%20 Medina%2C%20Gavi%20Elita%20Vera%20León%2C%20Jackelin. pdf?sequenc e=1yisAllowed=y.
Carreón, M. A. (2024). Desafíos en el sistema de salud mexicano para la atención de personas en riesgo de suicidio. En U. N. México. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000848613/3/0848613.pdf.
Cohen, D. (2021). Por mano propia: Estudio sobre las prácticas suicidas. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE). https://doi.org/https://books.google.es/books?id=PumwEAAAQBAJ&lpg=PT2&ots=ukB9Jy6w6V&dq=define%20el%20suicidio%20como%20un%20acto%20autoinfligido%20con%20la%20intenci%C3%B3n%20deliberada%20de%20causar%20la%20muerte%2C%20que%20pasa%20por%20fases%20de%20deseo%2C%20ideaci%C
Cortés, A. A., Suárez, M. R., & Serra, L. S. (2019). Métodos y sustancias empleados en la conducta suicida en adolescentes. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(4), e1105. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v35n4/1561-3038-mgi-35-04-e1105.pdf
Dvoskin, J. (2019). Suicide Prevention. En W. American Pyschological Association. https://doh.wa.gov/you-and-your-family/injury-and-violence-prevention/suicide-prevention.
Elia, J. (2023). Comportamiento suicida en niños y adolescentes. En S. K. University. https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/salud-infantil/trastornos-de-la-salud-mental-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes/comportamiento-suicida-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes.
Escobar, V. F. (2019). LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA INTENCIONALIDAD SUICIDA. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/30094/2/Xavier%20Escobar.pdf.
Espinoza, G. F., Zepeda, P. V., Bautista, H. V., & Moisés, H. C. (2023). Violencia doméstica y riesgo de conducta suicida en universitarios adolescentes. En U. d. Facultad de Medicina. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342010000300005.
García, L. L., Quevedo, N. M., Boyeros, F. I., & Ravelo, P. E. (2021). Actitud de riesgo y funcionamiento familiar en adolescentes con antecedentes de intento suicida. Cuba: https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2021/cmh213b.pdf.
Gerstner, R. M., Soriano, I., Sanhueza, A., & Caffe, S. (2018). Epidemiología del suicidio en adolescentes y jóvenes en Ecuador. Rev Pan Am Salud Publica., 2(1), 42:e100. https://doi.org/https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49163/v42e1002018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Herrera, S. P. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 13(6). https://doi.org/https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251997000600013
Jones, S. E., Ethier, K. A., Hertz, M., DeGue, S., Thornton, J., Dittus, P. J., & Geda, S. (2022). Salud mental, tendencias suicidas y conexión entre los estudiantes de secundaria durante la pandemia de COVID-19 - Encuesta sobre comportamientos y experiencias de los adolescentes, Estados Unidos, enero-junio de 2021. En C. N. Prevención. https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/71/su/pdfs/su7103a3-H.pdf.
Londoño, M. V., & Cañón, B. S. (2020). Factores de riesgo para conducta suicida en adolescentes escolarizados: revisión de tema. En C. Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt. https://www.redalyc.org/journal/2738/273863770018/html/.
López, M., Reneses, M., Jiménez, M., & Miret, M. (2019). Estudio de la conducta suicida en la Comunidad de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá . https://doi.org/https://consaludmental.org/publicaciones/Estudiosuicidio.pdf
Martínez, H. M. (2015). La familia: una visión interdisciplinaria. Revista Medic Electrón de la Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba., 37(5), 523 - 534. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011
Medellin, M. E., Roger, A., Carolina, S., Rodríguez, G. K., & Ramoz, M. (2022). Depresión y Riesgo Suicida en Estudiantes de Secundaria. En Revista Salud y Administración, (págs. 1 - 9 (25).). https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/234.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2021). “Lineamientos Operativos para la Atención a Personas con Intención y/o Intentos suicidas en Establecimientos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.”. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Lineamiento-de-intencion-e-intentos-de-suicidio.pdf.
Moncada, G., Cardozo, R., Bonilla, N., & Contreras, J. (2018). Apoyo social percibido y afrontamiento en víctimas de la Base de la Pirámide rural: análisis desde perspectiva de género. En V. Publicaciones Universidad del Zulia. Maracaibo. Editorial Graterol, M.E., Mendoza, M.I, Contreras, J.,.
Moutier, C. (2023). Conducta suicida. En A. F. Prevention. https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/conducta-suicida-y-autolesiva/conducta-suicida.
Organización Mundial de la Salud (OMS) . (2023). Suicide prevention - World Health Organization (WHO). https://www.who.int/health-topics/suicide#tab=tab_1.
Organización Naciones Unidas (ONU). (2021). El efecto devastador del COVID-19 en la salud mental. https://news.un.org/es/story/2021/11/1500512.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2023). La OMS lanzó nuevos recursos sobre la prevención y despenalización del suicidio. https://www.paho.org/es/noticias/12-9-2023-oms-lanzo-nuevos-recursos-sobre-prevencion-despenalizacion-suicidio.
Organización Panamericana de la Salud . (2020). LA CARGA DE ENFERMEDAD DE LOS TRASTORNOS MENTALES. https://www.paho.org/es/documentos/salud-mental-perfil-pais-ecuador.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (17 de Junio de 2021). Prevención del suicidio. https://doi.org/https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio
Ortega, V. T., De la Cuesta, F. D., & Días, R. C. (1999). Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de atención de enfermería en familias disfuncionales. En R. C. Enfermer. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03191999000300005.
Paladines, M. I., & Quinde, G. M. (2021). “DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR EN NIÑAS Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR”. En U. d. Psicología. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2267/1/tps602.pdf. https://doi.org/https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2267/1/tps602.pdf
Pineda, G. J. (2024). Funcionalidad Familiar y Conducta Suicida en Adolescentes Latinoamericanos. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29336/1/JorgeLuis_PinedaGuarnizo.pdf.
Reyes, N. S., & Oyola, C. M. (2022). Funcionalidad familiar y conductas de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(2), 127-137. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.687
Ruiz, M. (2015). Funcionalidad familiar y afrontamiento en estudiantes universitarios. . En T. p. 11(1). http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/revista_tematica_psicologia_ 2015/53RUIZ.pdf.
Sánchez, M., Ruiz, N., Ferrer, R., & Albaladejo, N. (2019). Contextos familiares y escolares como predictores de la conducta suicida en adolescentes: el papel de la depresión y la ansiedad. Revista de Medicina Clínica, 8, 1-13. https://doi.org/10.3390/jcm8122066
Sánchez, S. M., Aragón, M. M., Valencia, A. F., Roldán, D. L., Espliego, A., & Delgado, L. C. (2020). Funcionamiento familiar en adolescentes en riesgo de suicidio con rasgos de personalidad límite: un estudio exploratorio. En R. d. Adolescentes. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/008.pdf.
Tamayo, V. J., Pérez, Y. V., Molina, A. I., & Arroba, F. E. (2022). Caracterización del suicidio y su incidencia en la provincia de Tungurahua: estudio descriptivo y análisis estadístico. En R. C. UISRAEL. https://doi.org/https://doi.org/10.35290/rcui.v9n1.2022.467.
Zambrano, M. (2022). Suicidio y pensamientos suicidas. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/suicide/symptoms-causes/syc-20378048.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia