Hiperglicemias sostenidas en personas con diabetes mellitus tipo 2 como factor de riesgo para enfermedad coronaria en América Latina.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.548-571Palabras clave:
hiperglicemia, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades coronarias, prevalencia, factor de riesgo.Resumen
El corazón se reconoce como el órgano más habitualmente afectado cuando el individuo padece diabetes mellitus tipo 2. Debido a ello, muchos autores han expresado en sus escritos que las personas que padecen de enfermedad coronaria tienen como uno de sus factores de riesgo más importante a la diabetes mellitus. Con base en dichos antecedentes se propuso emprender un estudio con el objetivo de analizar las hiperglicemias sostenidas en personas con diabetes mellitus tipo 2 como factor de riesgo para la enfermedad coronaria en América Latina. Para dar un alcance pertinente al fin investigativo se usó el tipo de estudio descriptivo y analítico. Esta revisión se basó en fuentes de datos científicas como: la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, PubMed, SciELO, Elsevier, Google Scholar, Redalyc, Springer, libros, y reportes de salud. Es necesario expresar que se hizo uso de los términos MeSH como: “diabetes mellitus tipo 2”, “enfermedades isquémicas”, “factores”, “diagnóstico”. Así mismo se hizo la implementación de operadores booleanos “and”, “or”. En los resultados se pudo evidenciar que en América Latina la prevalencia promedio de la diabetes mellitus tipo 2 es de 16,44%, mientras que en la enfermedad coronaria es de 13,35%. Así mismo, se logró identificar que la diabetes mellitus 2 y la enfermedad coronaria tienen relación ya que comparten factores de riesgo, síntomas y complicaciones. Finalmente, se concluyó que las hiperglicemias sostenidas en personas con diabetes mellitus tipo 2 si actúa como un factor de riego para la enfermedad coronaria.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Acosta, W., Salazar, J., Leal, G., Jimbo, R., & Guevara, G. (2020). Consideraciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 durante la pandemia por covid-19. Rev Med Vozandes, Vol. 31(Núm. 2). Obtenido de https://revistamedicavozandes.com/wp-content/uploads/2021/01/17_RL_01.html
Aleman, L., Ramírez, A., Ortiz, J., & Lavandero, S. (2018). Diabetes mellitus tipo 2 y cardiopatía isquémica: fisiopatología, regulación génica y futuras opciones terapéuticas. Revista chilena de cardiología, Vol. 37(Núm. 1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-85602018000100042
Angelucci, L., & Rondón, J. (2021). Adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2: Un modelo de regresión logística. Caracas 2017-2018. Medicas UIS, Vol. 34(Núm. 2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192021000200029
Aráuz, I., Delgado, Y., & Delgado, E. (2014). Prevalencia de Diabetes Mellitus y factores de riesgo en mayores de 20 años de las cabeceras departamentales de Nicaragua. Revista Cientíca de la UNAN-León, Vol. 5(Núm. 1), pp 1- 10. Obtenido de https://ageconsearch.umn.edu/record/207698/
Arellano, G., Doimeadios, Z., & Sagué, J. (2020). Retinopatía diabética y angiofluoresceinografía. Revista Archivo Médico de Camagüey, Vol. 24(Núm. 3). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2111/211166481015/211166481015.pdf
Arnold, Y., González, O., Martínez, N., Formental, B., Arnold, M., González, T., & Conesa, A. (2017). Incidencia de la diabetes mellitus en Cuba, según tipo, en menores de 18 años de edad. Revista Cubana de Endocrinología, Vol. 28(Núm. 3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532017000300006
Arteaga, M., Oña, M., Mendoza, S., Alcivar, L., & Santos, E. (2018). Diagnóstico y prevención en pacientes con problemas de corazón. Polo del Conocimiento, Vol. 3(No 12). https://doi.org/Doi: 10.23857/pc.v3i12.826
Aschner, P. (2010). Epidemiología de la diabetes en Colombia. Avances en Diabetología, Vol. 26(Núm. 2), pp. 95-100. https://doi.org/DOI: 10.1016/S1134-3230(10)62005-4
Baeza, M., & Cuadrado, C. (2021). Evolución de la cobertura efectiva de diabetes mellitus tipo 2 en Chile: una mirada a las encuestas poblacionales y datos administrativos. Medwave, Vol. 21(Núm. S2). https://doi.org/Doi: 10.5867/Medwave.2021.S2.SP16
Balderas, N., Legorreta, J., Paredes, S., Flores, M., Serrano, F., & Andersson, N. (2020). Insuficiencia renal oculta y factores asociados en pacientes con enfermedades crónicas. Gaceta médica de México, Vol. 156(Núm. 1). https://doi.org/https://doi.org/10.24875/gmm.19005292
Barquilla, A. (2017). Actualización breve en diabetes para médicos de atención primaria. Rev Esp Sanid Penit, V.19(N. 2). Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/sanipe/v19n2/es_04_revision.pdf
Battilana, J., Cáceres, C., Gómez, N., & Centurión, O. (2020). Fisiopatología, perfil epidemiológico y manejo terapéutico en el síndrome coronario agudo. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, Vol. 18(Núm. 1). Obtenido de http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282020000100084
Carrero, C., Navarro, E., Lastre, G., Oróstegui, M., González, G., Sucerquia, A., & Sierra, L. (2020). Dislipidemia como factor de riesgo cardiovascular: uso de probióticos en la terapéutica nutricional. Revista Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, Vol. 39(Núm. 1). https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.4068226
Carrillo, R., & Bernabé, A. (2019). Diabetes mellitus tipo 2 en perú: una revisión sistemática sobre la prevalencia e incidencia en población general. Rev Peru Med Exp Salud Publica, Vol. 36(Núm. 1), pp. 26-36. https://doi.org/DOI: 10.17843/rpmesp.2019.361.4027.
Carvajal, F., Bioti, Y., & Carvajal, M. (2020). Diabetes mellitus tipo 2: una problemática actual de salud en la población pediátrica. cysa. Revista Ciencia y Salud, Vol. 4(Núm. 1), pp. 17-6. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.22206/cysa.2020.v4i1.pp17-26
Carvajal, M., Motoche, K., Vera, M., & Vite, S. (2020). Insuficiencia renal crónica en pacientes con diabetes mellitus. Revista cientifica de investigación actualización del mundo de las ciencias, Vol. 4(Núm. 1), pp. 114-126. https://doi.org/10.26820/reciamuc/4.(1).enero.2020.114-126
Castellanos, J., Santiago, A., Bouza, C., & Maclovio, J. (2021). Sobre el tamaño de muestra para un estudio de la prevalencia de enfermedades coronarias. Rev rideca riesgocardiovascular, pp. 21-29. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Bouza/publication/351411529_SOBRE_EL_TAMANO_DE_MUESTRA_PARA_UN_ESTUDIO_DE_LA_PREVALENCIA_DE_ENFERMEDADES_CORONARIAS/links/609622ce458515d315043bfa/SOBRE-EL-TAMANO-DE-MUESTRA-PARA-UN-ESTUDIO-DE-LA-PREVALENCIA-DE-
Corrales, H., Manzur, P. C., Ardila, A., Pájaro, N., & Aparicio, D. (2018). Enfermedad Coronaria en el Paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2. MedPub Journals, Vol.14(Núm. 2). https://doi.org/doi: 10.3823/1389
Cruz, C., Bello, L., González, S., Hernández, M., & Rodríguez, Z. (2005). Coma Hiperosmolar. Revisión Bibliográfica. Revista Médica electrónica, Vol. 27(Núm. 4). Obtenido de http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/rt/printerFriendly/219/html
Dranguet, D., Ramírez, M., Figueredo, K., & Morales, J. (2020). Propiedades antidiabéticas de las plantas medicinales (Revisión ). Redel. Revista Granmense De Desarrollo Local, Vol. 4, pp. 705-716. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/344025501_Antidiabetic_properties_of_medicinal_plants
Feng, A., Peña, Y., & Li, W. (2017). La Cardiopatía iquémica en pacientes diabéticos y no diabéticos. Revista Habanera de Ciencias Médicas, V.16(N.2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v16n2/rhcm08217.pdf
Florenzano, F., & Zavala, C. (2009). Diabetes y enfermedad coronaria. Revista Médica Clínica Las Condes, Vol. 20.(Núm. 5.). Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-X071686400932285X
Franco, C., Lucas, E., Lino, W., & Parrales, I. (2018). Prevalencia y factores de riesgo de diabetes tipo II. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, Vol. 2(Núm. 1). Obtenido de https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/145
Godoy, A. (2012). Infarto de miocardio en pacientes menores de 50 años. Revista Peruana de Cardiología, Vol. 38(Núm. 3). Obtenido de http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rpc/v38n3/a4.pdf
Gómez, A., Pujol, B., Contreira, F., Negrisoli, J., & Aguiar, G. (2017). Enfermedad coronaria aguda, pronóstico y prevalencia de los factores de riesgo en adultos jóvenes. Medwave: Revista Biomédica Revisada Por Pares, Vol. 17(Núm. 9). https://doi.org/DOI: 10.5867/medwave.2017.09.7088
Guamán, C., Acosta, W., Alvarez, C., & Hasbum, B. (2021). Diabetes y enfermedad cardiovascular. Revista Uruguaya de Cardiología, Vol.36(Núm.1). Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-04202021000101401&script=sci_arttext
Guamán, E., & Rodrigo, A. (2021). Carga de enfermedad por insuficiencia cardiaca en Ecuador durante el periodo 2014-2018. Revista Metro Ciencia, Vol. 29, pp. 83-85. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol29/supple2/2021/83-85
Guamán, N., Mesa, I., Peña, S., & Ramírez, A. (2021). Factores que influyen en la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus II. Revista Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, Vol. 40(Núm. 3). https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.5039487
Huamán, V., Herrera, A., Runzer, F., & Parodi, J. (2020). Asociación entre diabetes mellitus tipo 2 y la mortalidad en adultos mayores con enfermedad cardiovascular. Revista Horizonte Médico, Vol.20(Núm. 3). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n3.03
Lagos, K., & Barrientos, S. (2019). Características epidemiologicas de pacientes pediatricas con diabetes mellitus tipo 1, tegucigalpa- honduras. Revista Científica Ciencia Médica, Vol.22(Núm. 1). Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1817-74332019000100005&script=sci_arttext
López, G. (2009). Diabetes mellitus: clasificación, fisiopatología y diagnóstico. Revista biomédica revisada por pares, Vol. 9(Núm. 12). https://doi.org/10.5867/medwave.2009.12.4315
López, P., Rey, J., Gómez, D., Rodríguez, Y., & López, J. (2011). Combatir la epidemia de diabetes mellitus tipo 2 en Latinoamérica: características especiales que demandan acciones innovadoras. Vol. 23(Núm. 2). https://doi.org/10.1016/j.arteri.2011.02.004
Martín, M., Martín, J., Rodríguez, C., Sánchez, L., Martín, M., & Prieto, J. (2018). Motivo de consulta: pérdida de peso. Vol. 44(Núm. 4), pp. 257-261 . https://doi.org/10.1016/j.semerg.2017.08.004
Medina, L., Camacho, J., & Ixehuatl, O. (2014). Riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus 2. Medicina Interna de México, Vol. 30(Núm. 3), pp. 270-275. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2014/mim143f.pdf
Menéndez, M., Riesgo, S., & Vigil, X. (2020). El pie diabético: etiología y tratamiento. Revista para profesionales de la salud, Vol. 3(Núm. 29), pp. 70-90. Obtenido de https://www.npunto.es/content/src/pdf-articulo/5f33c6110eb01art4.pdf
Montero, F., Antúnez, J., & Pabón, C. (2020). Estudio de la carga de la enfermedad isquémica del corazón en Costa Rica en el periodo comprendido entre 1990 al 2017. Revista Médica Sinerga, Vol. 5(Núm. 5). Obtenido de https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/480/846
Murillo, A., & Alvarado, A. (2020). Cuidado para el bienestar de personas con diabetes tipo 2 con heridas en miembros inferiores según la teoría de Kristen Swanson. Gerokomos, Vol.31(Núm. 3). https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2020000300009
Núñez, S., Delgado, A., & Simancas, D. (2020). Tendencias y análisis espacio-temporal de la mortalidad por diabetes mellitus en Ecuador, 2001-2016. Rev Cubana Salud Pública, V.46(N.2). Obtenido de https://scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n2/e1314/es/
Organización Mundial de la Salud . (2016). Informe mundial sobre la diabetes. Obtenido de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254649/9789243565255-spa.pdf;jsessionid=B85762471F0A7333A3F8764A78571025?sequence=1
Organización Panamericana de Salud. (2018). El sistema de salud de Cuba: Avances y desafíos. Revista Panamericana de salud pública, Vol. 42. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34931/v42SupplCuba2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortega, J., Sánchez, D., Rodríguez, O., & Ortega, J. (2018). Adherencia terapéutica: un problema de atención médica. Acta médica Grupo Ángeles, Vol. 16(Núm. 3). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032018000300226
Oviedo, N., & Moya, E. (2019). Retinopatía diabética. Revista Universitaria con proyección científica, académica y social, Vol. 3(Núm. 3), pp. 11 - 25. Obtenido de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1393
Palacio, M., & Hernández, A. (2018). Comportamiento epidemiológico de la diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en pacientes adultos en la consulta externa del Hospital Básico de Paute, Azuay - Ecuador. Revista Latinoamericana de Hipertensión, Vol. 13(Núm. 2). Obtenido de https://www.revhipertension.com/rlh_2_2018/13_comportamiento_epidemiologico.pdf
Palacios, A., Durán, M., & Obregón, O. (2012). Factores de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, Vol.10. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102012000400006#:~:text=Grupos%20%C3%A9tnicos%20de%20alto%20riesgo%3A%20afroamericanos%2C%20latinos%20y%20afroasi%C3%A1ticos.&text=Edad%20mayor%20de%2045%20a%C3%B1os,de%2025%20kg%2Fm2.&text=An
Pascacio, G., Ascencio, G., Cruz, A., & Guzmán, C. (2016). Adherencia al tratamiento y conocimiento de la enfermedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Salud en Tabasco, Vol. 12(Núm. 1), pp. 23-31. https://doi.org/http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista
Paz, J., & Benite, R. (2020). Efecto de un programa de educación diabetológica en pacientes adultos de la consulta ambulatoria en un hospital nacional peruano. Anales de la Facultad de Medicina, Vol. 81(Núm. 2). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15381/anales.v81i2.17673
Paz, J., García, V., & Salas, K. (2021). Síndrome poliuria – polidipsia de causa autoinmune en el posparto de una mujer de 27 años. Rev Peru Ginecol Obstet., Vol. 67(Núm. 2). https://doi.org/https://doi.org/10.31403/rpgo.v67i2331
Peñuela, A., Manrique, F., Pérez, P., Rey, D., & Sotomonte, M. (2020). Factores asociados a retinopatía en diabetes mellitus. Cien. Tecnol. Salud. Vis. Ocul, Vol. 18(Núm. 1). https://doi.org/https://doi.org/10.19052/sv.vol18.iss1.7
Permanyer. (2019). Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia Edición 2019. Revista de la ALAD. Obtenido de https://www.revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf
Phillips, O., Quesada, M., & Esquivel, N. (2020). Emergencias hiperglicémicas. Revista Médica Sinergia, Vol. 5(Núm. 2). https://doi.org/https://doi.org/10.31434/rms.v5i2.353
Pinillo, A., & Cañedo, R. (2005). El MeSH: una herramienta clave para la búsqueda de información en la base de datos Medline. ACIMED, Vol.13(Núm. 2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000200006
Radice, M., Bogarín, D., Ortigoza, D., Sosa, P., Vargas, J., Radice, R., . . . Radice, C. (2020). Factores de riesgo en pacientes con cardiopatía isquémica internados en el Hospital de la Fundación Tesãi, Ciudad del Este, Paraguay. Revista del Nacional (Itaguá), Vol. 12(Núm. 2). Obtenido de http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v12n2/2072-8174-hn-12-02-61.pdf
Ramírez, D., González, R., Cedeño, K., Angulo, A., Moliné, M., Salazar, J., . . . Bermúdez, V. (2014). Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y prediabetes en pacientes adultos que asisten al servicio de nutrición integral de una franquicia de servicios de salud en la ciudad de Maracay, Venezuela. Revista Latinoamericana de Hipertensión, Vol. 9(Núm. 4). Obtenido de https://www.revhipertension.com/rlh_9_4_2014/prevalencia_diabetes_mellitus_tipo2_4_2014.pdf
Ramos, Y., Morejón, R., Gómez, M., Reina, M., Rangel, C., & Cabrera, Y. (2017). Adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Finlay, Vol. 7(Núm. 2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000200004
Rincón, M., Torres, C., & Corredor, K. (2017). Adherencia terapéutica en personas con diabetes mellitus tipo 2. Revista Ciencia y cuidado, Vol. 14(Núm. 1), pp. 40-59. Obtenido de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/806
Rodríguez, D., Mercedes, F., Rodríguez, D., Polo, T., Rivera, A., & Margarita, E. (2018). Prevalencia moderada de pie en riesgo de ulceración en diabéticos tipo 2 según IGWDF en el contexto de la atención primaria. Horizonte Médico (Lima), Vol. 18(Núm. 4). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n4.02
Rodríguez, I. (2006). Factores de riesgo, prevalencia de infarto agudo al miocardio en el hospital universitario San Ignacio 1990-2005. Inv. Enf. Bogotá, Vol. 8(Núm. 1), pp. 5-104.
Rodríguez, K., & Zúniga, O. (2020). Caracterización clínico epidemiológica de la diabetes mellitus tipo 1 en pediatría, Hospital Mario Catarino Rivas / Epidemiological Clinical characterization of diabetes mellitus type 1 in pediatrics, Mario Catarino Rivas Hospital. Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 11(Núm.2). Obtenido de http://www.bvs.hn/APH/pdf/APHVol11/pdf/APHVol11-2-2020-2021-3.pdf
Rojas, E., Molina, R., & Rodríguez, C. (2012). Definición, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, Vol. 10. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102012000400003
Román, A., Cardona, A., Gutiérrez, J., & Palacio, A. (2018). Manejo de pacientes diabéticos hospitalizados. Revista de la Facultad de Medicina, Vol. 66(Núm. 3). https://doi.org/https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.61890
Salazar, N., Sandí, N., & Mejía, C. (2020). Diabetes mellitus tipo II: retos para alcanzar un óptimo control glicémico. Revista Médica Sinergia, Vol. 5(Núm. 9). https://doi.org/https://doi.org/10.31434/rms.v5i9.452
Sánchez, A., Garlobo, J., & Zayas, N. (2022). Intervención educativa sobre enfermedades coronarias en adolescentes del municipio Venezuela, 2019-2021. Jornada Científica Virtual de Enfermería en Ciego de Ávila, pp. 1-15. Obtenido de https://promociondeeventos.sld.cu/socuenfciego2022/files/2022/03/Intervenci%c3%b3n-educativa-sobre-enfermedades-coronarias-en-adolescentes-del-municipio-Venezuela-2019-2021.pdf
Santos, S., Oliveira, A., Waleska, A., de Melo, A., da Silva, M., & Silva, N. (2020). Estudo de caso: cetoacidose diabética associado a insuficiência renal aguda e SEPSE. Congresso Internacional de Produção Científica em Enfermagem, Vol. 1(Núm. 1), pp. 167. Obtenido de http://www.revistaremecs.com.br/index.php/remecs/article/view/544/544
Serrano, A., Bermeo, D., Cuenca, J., & Hernández, Y. (2021). Identidad de enfermedad y afrontamiento: su rol en la adherencia terapéutica de pacientes diabéticos e hipertensos; Ecuador 2019. Centros: Revista Científica Universitaria, Vol. 10(Núm. 1), pp. 17-37.
Tafur, J., & Ventura, H. (2016). El impacto bidireccional de dos enfermedades crónicas: insuficiencia cardíaca y diabetes mellitus. Medwave, Vol. 16(Núm. 4). Obtenido de https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Suplementos/6823.act
Torres, X., Lezcano, S., & Barnés, J. (2021). Complicaciones clínicas en los pacientes ingresados por pie diabético en el Instituto de Angiología. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, Vol.22(Núm. 1). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372021000100004
Urizarri, G., Infante, J., Sánchez, A., Pérez, C., & Álvarez, R. (2020). Complicaciones cardiovasculares en pacientes con diabetes Mellitus y su impacto en la sociedad. Ciencias básicas biomédicas. Obtenido de http://www.cibamanz2020.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2020/paper/download/394/200#:~:text=Los%20que%20padecen%20de%20diabetes%20son%20m%C3%A1s%20susceptibles%20a%20sufrir,e%20infarto%20agudo%20de%20miocardio.
Urrego, J., Obando, C., & Vivero, M. (2019). Enfermedad coronaria asintomática en pacientes on diabetes mellitus tipo 2. Rev. salud. bosque., Vol. 9(Núm. 1). https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.18270/rsb.v9i1.2642
Valencia, A., Flórez, L., Pérez, E., & Valencia, A. (2020). Tratamiento y control de la diabetes con intervención de estilo de vida en pacientes ambulatorios: Serie de Casos y Actualización. Revista de la Facultad de Medicina Humana, Vol. 22(Núm. 1). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2308-05312022000100211&script=sci_arttext
Vanegas, G., Barbosa, A., & Zamora, A. (2020). Significados atribuidos por un grupo de hombres adultos a la experiencia de tener diabe-tes mellitus tipo 2. Interacciones. Revista de avances en psicología, Vol. 6(Núm. 2). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.24016/2020.v6n2.157
Velasco, M. (2015). Evolución de la epidemia de diabetes mellitus tipo 2 en población derechohabiente del IMSS. Rev Med Inst Mex Seg Soc, Vol. 54(Núm. 4), pp. 490-503. Obtenido de http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/390/877#:~:text=En%20la%20Encuesta%20Nacional%20de,prevalencia%20real%20es%20del%2018%20%25.
Vera, W., Vivas, A., Llano, J., & Guaman, K. (2022 de 2022). Prevención de la enfermedad cardiovascular en adultos con diabetes mellitus tipo 2. Revista Cientifica Mundo de la investigación y el conocimiento., Vol. 6(Núm. 2), pp. 432-441. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.432-441
Vintimilla, E., Vintimilla, J., Parra, C., Martínez, D., Martínez, C., Andrade, N., . . . Cárdenas, F. (2018). Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Latinoamericana de Hipertensión, Vol. 13(Núm. 4). Obtenido de https://www.revhipertension.com/rlh_4_2018/9_factores_riesgos_cardiovascular.pdf
Vintimilla, P., Giler, Y., Motoche, K., & Ortega, J. (2019). Diabetes Mellitus Tipo 2: Incidencias, Complicaciones y Tratamientos Actuales. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, Vol. 3(Núm.1), PP. 26-37. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6788150
Yanes, M. (2019). Diabetes mellitus: un problema de salud en Cuba. Revista Cubana de Medicina., Vol. 58(Núm. 4). Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmed/cm-2019/cm194a.pdf
Zavala, C., & Florenzano, F. (2015). Diabetes y corazón. Rev. Med. Clin. Condes, Vol. 26.(Núm. 2.). Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864015000383
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 MQRInvestigar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia