Adherencia a la planificación familiar en las comunidades indígenas: revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.334-356Palabras clave:
Adherencia; Planificación familiar; Comunidades indígenas; Prácticas ancestralesResumen
La adherencia a los métodos de planificación familiar son los factores que influyen para hacerlos como propios en la comunidad indígena; sin embargo, al no existir adhesión, es un problema de salud. Se realizó una investigación bibliográfica con el objetivo de analizar la adherencia a los métodos de planificación familiar en poblaciones indígenas de Latinoamérica; la metodología implicó un análisis descriptivo y cualitativo mediante una revisión sistemática, con diseño etnográfico en bases digitales: “Scielo, Latindex, PubMed, Dialnet, Elsiever, Redalyc, Open Journal System y Core”. Además, es de tipo analítico y crítico. Se obtuvieron 1257 artículos que fueron filtrados, se excluyeron 750 documentos por escaneo superficial y duplicados, 330 no aptos con base en el abstrac y 146 no aptos con base en los criterios de inclusión. Se consideraron 31 artículos para su análisis. Como resultado, los factores socioculturales que influyen en la no adherencia a la planificación familiar son mitos, costumbres, creencias, conocimientos ancestrales y cosmovisiones. Las características de la adherencia a métodos anticonceptivos del sistema de salud en parejas indígenas reflejan momentos de discriminación, dificultad de entendimiento de códigos culturales, limitación en provisión de servicios e insumos, complejidad en la ejecución de la política pública. Las prácticas ancestrales usadas como anticonceptivos son plantas medicinales, medicamentos naturales, abstinencia, ritmo, amamantamiento y coito interrumpido. Se puede concluir la necesidad de implementar programas de salud sexual y reproductiva con un enfoque intercultural en la población de estudio.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Amaya, C., Shamah, T., Escalante, E., Turnbull, B., & Nuñez, R. (2020). Empoderamiento y búsqueda de atención en salud: un factor ignorado de la mortalidad materna en una comunidad indígena mexicana. PubMed, 166-174. doi:10.1177/1757975918821052
Araujo, B., Ramos, G., & Pimente, M. (2019). Plantas medicinales utilizadas en la salud reproductiva de las mujeres del Perú. Dominguezia, 5-74. Obtenido de https://www.dominguezia.org/volumen/articulos/35101.pdf
Betancourt, M., Moya, D., & Zabala, A. (2020). Prácticas Ancestrales de Planificación Familiar en el Ecuador: Mitos y Realidades [Ancestral Family Planning Practices in Ecuador: Myths andRealities]. Dominio de las ciencias, 3-20. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i4.1542
Bornacelly, A. (2021). Relaciones de género, significados de maternidad, paternidad, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en índigenas Nasa en Hulla- Colombia. Seneca, 1-35. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/e39ef91e-b13a-4651-9d78-3f70b842df25/content
Bucheli, R., & Noboa, E. (Enero de 2021). Anticoncepción hormonal. Quito, Pichincha, Ecuador: Imprenta Mariscal. Obtenido de https://codeser.org/wp-content/uploads/2021/05/2021-Anticoncepcio%CC%81n-Hormonal-Segunda-Edicio%CC%81n-Bucheli-Noboa.pdf#page=135
Carrasco, A., Gavilán, V., Vigueras, P., & Vásquez, M. (2021). Significados de las prácticas sexuales entre aymara chilenos. Aportes para reflexionar sobre los cuidados transculturales [Meanings of practice about sexuality between Chilean Aymara people. Contributions to ponder about transcultural care]. Scielo, 23-32. doi:http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v8i15.1941
Castro, L., Aguilar, M., Rojas, M., & Salinas, B. (2023). Reduction in contraceptive use during the COVID-19 pandemic among women in an indigenous Mexican community: a retrospective crossover study. PubMed, 1-7. doi:10.3389/fpubh.2023.1189222
Garzón, L., & Salgado, E. (2021). Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú – Colombia [ Traditional knowledge about the uses of medicinal plants for female reproductive]. Ethnoscientia, 75-97. doi:http://dx.doi.org/10.18542/ethnoscientia.v6i3.10662
Gaussens, P. (2020). Esterilización forzada de hombres indígenas: una faceta inexplorada (Forced Sterilization of Indigenous Men: An Unexplored Facet). Interdisciplitania de estudi de género, 1-37. doi:https://doi.org/10.24201/reg.v6i1.639
Gutiérrez, H. H. (2023). Adherencia y barreras en el uso de anticonceptivos en mujeres adultas jóvenes atendidas en establecimientos de salud del primer nivel de atención, Perú [Adherence and barriers to contraceptive use in young adult women attending first level health]. Scielo, 84-94. doi:https://doi.org/10.52379/mcs.v7i2.283
Hernández, A., & Vera, B. (2023). La Atención Primaria de Salud: un reconocimiento dela Salud Sexual y Reproductiva delas mujeres indígenas de Huitzotlaco [ Primary Health Care: an acknowledgment of the Sexual and Reproductive Health of the indigenous women of Huitzotlaco]. Ciencia Huasteca, 17-27. doi:https://orcid.org/0000-0002-0949-0646
Hernandez, R., & Mendoza, C. (2018). Metodologia de la investigación. Mexico: McGraw Hi Education. doi:https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6
Hulcapi, Á., & Analuisa, E. (2022). Uso de anticoncepción en mujeres de la zona rural indígena [Contraceptive use in rural indigenous women]. Sapienza, 239-252. doi:https://doi.org/10.51798/sijis.v3i5.483
Ibarrola, E., De Carvallo, D., Martinetti, D., Avalos, D., Gavilán, B., & Ramón, J. (2024). Conocimiento y uso de Métodos Anticonceptivos de las Mujeres Mbya Guaraní de la Comunidad De Tarumandymi – Luque. Ciencia Latina, 1412-1432. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9529
Irons, R. (2019). Análisis cualitativo de la atención en los servicios de planificación familiar ofrecidos a pacientes quechuahablantes en Ayacucho, Perú [Qualitative analysis of the care in the family planning services offered quechua-speaking patients in Ayacucho, Peru ]. Scielo, 188-195. doi:https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.362.4356
Irons, R. (2019). produciendo profesionales peruanos: la asistencia social y la ciudadanía-materna de las madres quechuas empobrecidas. PUbMed, 227-253. doi: 10.18800/anthropologica.201902.010
Jiménez, D., & Sanhueza, O. (2022). Infecciones de transmisión sexual en poblaciones étnicas autóctonas latinoamericanas (Sexually transmitted infections in Latin American autochthonous ethnic populations.). Eugenio Espejo, 125-138. doi:https://doi.org/10.37135/ee.04.14.13
Juarez, C., Villalobos, A., Sauceda, A., & Nigenda, G. (2020). Barreras en mujeres indígenas para acceder a servicios obstétricos en el marco de redes integradas de servicios de salud (Barriers for indigenous women to access obstetric services within the framework of integrated health services networks). Science Direct, 546-552. doi:https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.05.015
Juarez, M., López, O., Raesfeld, L., & Duran, R. (2021). Sexualidad, género y percepción del riesgo a la infección por VIH en mujeres indígenas de México [Sexuality, gender and HIV risk perception among Mexican indigenous women]. Scielo, 1-12. doi:https://doi.org/10.1590/S0104-12902021200399
Martínez, T., Garzón, L., & Calvo, C. (2019). Salud reproductiva femenina en el sur de la Amazonia colombiana [Female reproductive health in the south of the Colombian Amazon]. Anthropologica, 203-226. doi:https://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.009
Nandi, M., Moore, J., Colom, M., García, A., Chary, A., Austab, & Kirsten. (2020). Perspectivas sobre el sesgo de los proveedores en la planificación familiar a partir de una novedosa iniciativa de asesoramiento basada en la toma de decisiones compartidas en la Guatemala rural e indígena. PubMed, 10-17. doi:https://doi.org/10.9745/GHSP-D-19-00377
Nava, V., Baez, F., Morales, A., García, G., & Flores, M. (2019). Factores que influyen en la conducta sexual en mujeres nahuas de Puebla, Mexico. Acta Universitaria, 1-11. doi:http://doi.org/10.15174/au.2019.246
Ortiz, S. (2020). Participación comunitaria y salud materna en el Alto Wangky, desde la perspectiva de género [Community participation and maternal health in Upper Wangky, from a gender perspective]. FAREM-Estelí, 1-16. doi:https://doi.org/10.5377/farem.v0i36.10612
Parra, N., Almonte, M., & Pérez, M. (2022). Factores socioculturales que influyen enla planificación familiar de mujeres Totonacas. Holopraxis, 1-17. doi:https://orcid.org/0000-0002-3718-489X.
Pelcastre, B., Meneses, S., Meléndez, D., Freyermuth, G., & Sanchez, M. (2022). Condiciones de salud y uso de servicios en pueblos indígenas de México [Health conditions and use of services among indigenous peoples of Mexico]. Scielo, 810-819. doi:https://doi.org/10.21149/11861
Puigdemont, N. P. (2020). Adherencia terapéutica: factores modificadores y estrategias de mejora[Medication Adherence: Modifiers and Improvement Strategies ]. Scielo, 252-258. doi:https://dx.doi.org/10.30827/ars.v59i4.7357
Punina, L., & Moya, W. (2024). Uso de métodos anticonceptivos en una comunidad indígena de la sierra ecuatoriana [Use of contraceptive methods in an indigenous community in the Ecuadorian highlands]. INVECOM, 1-16. doi:https://orcid.org/0000-0003-0402-5160
Quiroz, L., Larrea, C., & Rodríguez, D. (2024). La hegemonía del modelo biomédico desde las representaciones del personal de salud en el contexto de un modelo de atención en salud con enfoque intercultural en Chugchilán, Ecuador. Scielo, 1-15. doi:https://doi.org/10.1590/S0104-12902024230087es
Ramos, E., Quiroz, J., & Perilla, F. (2024). Salud sexual y reproductiva: Inclusión y enfoque diferencial en Niños, Niñas y Adolescentes indígenas. [Sexual and reproductive health: Inclusion and differential approach in indigenous children and Adolescents]. Unidad Sanitaria XXI, 41-51. Obtenido de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/refle1.pdf
Rios, P., Gatica, G., Nambiar, D., Ferreira, J., & Barros, A. (2022). Ethnic inequalities in reproductive, maternal, newborn and child health interventions in Ecuador: A study of the 2004 and 2012 national surveys. Science Direct, 1-14. doi:https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2022.101322
Rivera, A., Ortega, M., García, M., & Ramírez, X. (2022). Barreras percibidas para el uso de métodos anticonceptivos por mujeres en edad fértil: revisión integrativa. Iberoamericana de educación e investigación de enfermería, 27-38. Obtenido de https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/375/barreras-percibidas-para-el-uso-de-metodos-anticonceptivos-por-mujeres-en-edad-fertil-revision-integrativa/
Rodríguez, V., & Duarte, C. (2020). Saberes ancestrales y prácticas tradicionales: embarazo, parto y puerperio en mujeres Colla de la región de Atacama [ Ancestral knowledge and traditional practices: pregnancy, childbirth, and puerperio in women colla of the Atacama región]. Scielo, 113-122. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812020000300113
Salinas, V., & Rodigruez, L. (2019). Poblaciones indígenas amazónicas del Ecuador, su situación, cambios y diferencias reflejadas en su fecundidad [Indigenous amazon people of Ecuador, their situation, changes and differences reflected in its fertility]. Open Edition, 257-281. doi:https://doi.org/10.4000/bifea.10742
Valley, T., Foreman, A., & Duffy, S. (2022). Perspectivas de las mujeres indígenas sobre la anticoncepción en las zonas rurales de Guatemala [Indigenous Women's Perspectives on Contraception in Rural Guatemala]. PubMed, 20-29. doi:10.17730/0888-4552.44.3.20
Vásquez, G. (2019). La fecundidad de los grupos étnicos en México [The fertility of ethnic groups in Mexico]. Redalyc, 497-534. doi:http://orcid.org/0000-0003-4319-7707
Villamarín, F., Vinueza, G., & Mora, M. (2022). Identificación de factores determinantes en la carencia de educación sexual y reproductiva en la comunidad San José, Cantón de Arajuno. Scielo, 564-576. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000500564
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia