Neurociencia social: ¿Cómo el cerebro procesa y responde a las interacciones sociales?
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.2733-2745Palabras clave:
cerebro; neurociencia social; interacción socialResumen
Uno de los órganos que han maravillado a los científicos a lo largo de la historia y aún lo hace es el cerebro humano, es un centro de mando que logra realizar las actividades más complejas del cuerpo humano por medio de una serie de funciones que hasta la fecha siguen siendo un enigma. El objetivo de la investigación fue conocer las diferentes consideraciones teóricas que explican, desde la neurociencia social, como puede el cerebro humano procesar la información recibida de las interacciones sociales y, por ende, como responde a esa información. Todo ello mediante una metodología de tipo bibliográfica documental, en la que se realizó una búsqueda exhaustiva de información sobre el tema en fuentes disponibles en las bases de datos reconocidas como Dialnet, Latindex, Elsevier, entre otras, haciendo uso principalmente de Google Académico como principal buscador. Como resultados principales se puede mencionar el hecho de que a pesar de que el cerebro es uno de los órganos del cuerpo humano más estudiados aun representa un enigma debido a su intrincado diseño y sus múltiples funciones, las formas de interacción entre las neuronas es algo que aun maravilla a los científicos, por otro lado, se puede mencionar que el cerebro recibe la información del medio que lo rodea, procesando y analizando los estímulos para realizar las respuestas necesarias a estas interacciones, logrando establecer por medio de estas respuestas lazos sociales indispensables para su interacción con otros seres humanos.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Alcívar-Alcívar, D. F., & Moya-Martínez, M. E. (15 de Agosto de 2020). La neurociencia y los procesos que intervienen en el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos. Polo del Conocimiento, 5(8), 493-506. doi:DOI: 10.23857/pc.v5i8.1607
Araya-Pizarro, S. C., & Espinoza, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y Representaciones, 8(1). doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312
Ávila, A. (19 de Marzo de 2019). ¿Es la consciencia resultado del funcionamiento de nuestro cerebro? Sincronía(76). doi:https://doi.org/10.32870/sincronia.axxiii.n76.8b19
Barrios, H., & Gutiérrez, C. (2020). Neurociencias, emociones y educación superior: Una revisión descriptiva. Estudios Pedagógicos(1), 363-382. doi:DOI: 10.4067/S0718-07052020000100363
Bepe, R. (4 de Septiembre de 2020). El cerebro bilingue: procesos cerebrales durante la adquisición del lenguaje. Núcleo del Conocimiento, 16(8), 68-96. doi:10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/el-cerebro-bilingue
Chávez, V. A. (2019). Mecanismos biológicos del aprendizaje y el control neural en los periodos sensibles de desarrollo infantil. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(26). Recuperado el 15 de Diciembre de 2023, de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86262019000100171&script=sci_arttext
Codina, L. (1 de Junio de 2020). Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos académicas. Rev. ORL, 11(2), 139-153. doi:https://doi.org/10.14201/orl.22977
Ferreres, A. R. (2022). Universidad de Buenos Aires. Recuperado el 16 de Diciembre de 2023, de Universidad de Buenos Aires: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/048_neuro1/cursada/descargas/old/teorico_11.pdf
Franco, G., Migliaro, M., Molina, L., Méndez-Díaz, M., Ruiz-Contreras, A. E., Cortés-Morelos, J., . . . Prospéro-García, O. E. (28 de Febrero de 2022). El cerebro social y místico en el paciente dependiente de sustancias. Psicumex, 11. doi:https://doi.org/10.36793/psicumex.v11i1.393
Gutiérrez-Soriano, J. R., Zamora-López, B., Fouilloux, C., & Petra, I. (2022). Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, UNAM. Recuperado el 17 de Diciembre de 2023, de https://psiquiatria.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2022/06/2022-Funciones-mentales-_-neurobiologia.pdf
Ibarra , J. (2019). Cerebro-corazón: una relación simbiótica y su conexión con el ejercicio físico. 13 Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019,. Ensenada. Recuperado el 17 de Diciembre de 2023, de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12957/ev.12957.pdf
Moreira-Ponce, M. J., Morales-Zambrano, F. F., Zambrano-Orellana, G. A., & Rodríguez-Gámez, M. (4 de Enero de 2021). El cerebro, funcionamiento y la generación de nuevos aprendizajes a través de la neurociencia. Dominio de las Ciencias, 7(1), 50-67. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i1.1625
Navarrete, D. (2020). El cerebro y el aprendizaje. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado el 15 de Diciembre de 2023, de https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/cerebro-aprendizaje.pdf
Pérez, J. (11 de Agosto de 2020). Interacción oral y neurociencia social en la clase de conversación de ELE. marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera(31). Recuperado el 15 de Diciembre de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/921/92163275004/html/
Pino-Loza, E. D., & Granja-Pino, A. C. (7 de Abril de 2022). La Neurociencia Social como Herramienta para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales . Polo del Conocimiento, 7(4), 1319-1336. doi:DOI: 10.23857/pc.v7i4.3892
Cabrera Jaime M., Medina Ferley., Sánchez Irlesa I. y Arias Juan M. El grado de manejo de las TIC para el aprendizaje de la física en ingeniería. Revista Espacios. Vol. 38, Año 2017, Número 45, Pág. 6. Recuperado de: http://revistaespacios.com/a17v38n45/17384508.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia