Plan de manejo de residuos de construcción y demolición. Caso de estudio: Planta de asfalto de Loja-Ecuador.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.1652-1675

Palabras clave:

aprovechamiento; RCD; construcción; agregados reciclados; asfalto

Resumen

El sector de la construcción es importante para el desarrollo de un territorio, sin embargo, tiene un impacto significativo en el medio ambiente produciendo cantidades interesantes de desechos y en Ecuador dicha situación no es ajena. Por lo tanto, es crucial que las empresas y profesionales del sector adopten prácticas sostenibles; como el reciclaje de residuos de construcción y demolición (RCD) configurándose como una alternativa responsable que permite conservar recursos naturales y disminuir la cantidad de desechos enviados a vertederos. En base a una investigación de tipo cualitativa este artículo analizó la importancia del reaprovechamiento de RCD como componente principal para producir nuevos concretos y asfaltos. Mediante revisión bibliográfica internacional y el uso de normativas vigentes competentes en Ecuador se presenta como resultado el plan de manejo de RCD para la planta asfáltica del cantón Loja. Este documento exhibe una gestión completa de RCD, que va desde planificación, pasando por la recolección y traslado, la minimización, la segregación y almacenamiento, el reprocesamiento de desechos, el re-direccionamiento, hasta el seguimiento y control. A partir de los resultados obtenidos, se demuestra que los RCD, pueden ser aprovechados. Como ejemplo: el asfalto reutilizado puede incluirse en un nuevo pavimento hasta en un 40%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Juan Carlos Chamba-Coronel, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Posgradista – Maestría en Construcciones con mención en Administración de la Construcción Sustentable

José Luis Solano-Peláez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Docente – Investigador

José Abelardo Paucar-Camacho, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Docente - Maestría en Construcciones con mención en Administración de la Construcción Sustentable

Citas

Ambiental, C. (2003). REFORMA TEXTO UNIFICADO LEGISLACION SECUNDARIA. MEDIO AMBIENTE, LIBRO VI, Decreto Ejecutivo 3516, Registro Oficial Suplemento 2, 31/03/2003.

Bravo, F. (2010). Reciclado y reutilizo de Residuos de Construcción y Demolición, una herramienta para el desarrollo económico local. Recuperado de: http://www. ideassonline. org/public/pdf/RCDDocumentEsp. pdf.

Cando, C. (2021). Estadística de información ambiental económica en gobiernos autónomos descentralizados municipales. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Quito.

Cardoso, R., Silva, R. V., Brito, J. de, & Dhir, R. (2016). Use of recycled aggregates from construction and demolition waste in geotechnical applications: A literature review. Waste Management, 49, 131–145. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2015.12.021

Comisión Europea. (2016). Protocolo de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en la UE. ECORYS Brussels, Belgium.

Contreras Quezada, K. B., & Herrera Lázaro, V. A. (2015). Mejoramiento del agregado obtenido de escombros de la construcción para bases y sub-bases de estructura de pavimento en Nuevo Chimbote – Santa—Ancash. Universidad Nacional del Santa. http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/2708

Covarrubias, F. G. C., Gómez-Soberón, J. M., Sánchez, J. L. A., Rea, S. P. A., Soberón, M. C. G., & Escalante, J. M. M. (2017). Properties in fresh state of mortars with recycled aggregate concrete and effect of c/a relation. Ingeniería y Desarrollo, 35(1).

Deresa, S. T., Xu, J., Demartino, C., Heo, Y., Li, Z., & Xiao, Y. (2020). A review of experimental results on structural performance of reinforced recycled aggregate concrete beams and columns. Advances in Structural Engineering, 23(15), 3351–3369. https://doi.org/10.1177/1369433220934564

Fernández, L. (2006). ¿Cuáles son las técnicas de recogida de información? Butlletí LaRecerca, 6, 1–13.

Flor Chávez, G. F. (2012). Aprovechamiento de hormigón reciclado en obras viales [Tesis, Universidad Nacional de La Plata]. https://doi.org/10.35537/10915/23820

Jiménez Montero, E., & García Torres, H. (2016). Aprovechamiento de los RCD en proyectos de construcción y conservación de pavimentos urbanos [PhD Thesis]. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia, Colombia.

Leite, F. da C., Motta, R. dos S., Vasconcelos, K. L., & Bernucci, L. (2011). Laboratory evaluation of recycled construction and demolition waste for pavements. Construction and Building Materials, 25(6), 2972–2979. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2010.11.105

López Domínguez, M. G., Perez Salazar, A., & Garnica Anguas, P. (2014). Estado del arte sobre el uso de residuos y sub-productos industriales en la construcción de carreteras. PUBLICACION TECNICA, 394. https://trid.trb.org/view/1377284

Morales Alpízar, M., & Villalta Flórez-Estrada, M. (2011). Guía de manejo de escombros y otros residuos de la construcción. San José, Costa Rica. Editorial: Oficina Regional para Mesoamérica y la Iniciativa Caribe, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN.

Norma de Calidad Ambiental. (1992). NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS. Quito: Libro VI.

Pacheco Bustos, C. A., Fuentes Pumarejo, L. G., Sánchez Cotte, É. H., Rondón Quintana, H. A., Pacheco Bustos, C. A., Fuentes Pumarejo, L. G., Sánchez Cotte, É. H., & Rondón Quintana, H. A. (2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión. Ingeniería y Desarrollo, 35(2), 533–555. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122-34612017000200533&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Pacheco Bustos, C. A., Sánchez Cotte, E. H., & Páez, C. (2020). Una visión de Ciudad sostenible desde el modelo de gestión de los residuos de construcción y demolición (Rcd) caso De estudio: Barranquilla. Tecnura, 24(63), 68–83.

Páez Jiménez, C., & Pacheco Bustos, C. (2019). Guía para el manejo integral de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Barranquilla. Universidad del Norte.

Rea Lozano, A. (2017). Gestión de residuos en la construcción: Plan de gestión de residuos generados en construcciones de vivienda multifamiliar en el Ecuador. Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperado de: http://dspace. ucuenca. edu. ec/bitstream/123456789/28544/1/GESTION% 20DE% 20RESIDUOS% 20DE% 20CONSTRUCCION% 2c% 20REA% 20LOZANO% 20A DRIANA% 20ESTEFANIA. pdf.

Sandoval Valenzuela, D. A. (2019). Manejo de Residuos de Construcción y Demolición en el Municipio de Monjas, Jalapa. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Trujillo Vargas, K. L., & Quintero Vargas, A. P. (2021). Análisis del manejo de Residuos de Construcción y Demolición RCD y sostenibilidad en la construcción en Bogotá DC.

Ulloa Calderón, A. (2011). Guía de pruebas de laboratorio y muestreo en campo para la verificación de calidad en materiales de un pavimento asfáltico. Métodos y Materiales, 1, 39–50. https://doi.org/10.15517/mym.v1i1.8393

Vasanthalin, P. C., & Kavitha, N. C. (2021). Prediction of compressive strength of recycled aggregate concrete using artificial neural network and cuckoo search method. Materials Today Proceedings, 46(17), 8480–8488.

Publicado

2023-07-25

Cómo citar

Chamba-Coronel, J. C., Solano-Peláez, J. L., & Paucar-Camacho, J. A. (2023). Plan de manejo de residuos de construcción y demolición. Caso de estudio: Planta de asfalto de Loja-Ecuador . MQRInvestigar, 7(3), 1652–1675. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.1652-1675