Caracterización nutricional y antropométricas asociadas a enfermedades metabólicas.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.1370-1391

Palabras clave:

estado nutricional, obesidad, sobrepeso, alteraciones metabólicas, prevención

Resumen

Las enfermedades metabólicas se caracterizan por ser crónicas y afectar la calidad de vida de quienes la padecen, si no son tratadas oportuna y periódicamente. El objetivo de la revisión fue caracterizar los parámetros nutricionales y antropométricos asociadas a enfermedades metabólicas. La metodología empleada del estudio fue de diseño documental de tipo exploratorio, descriptivo y bibliográfico. Se realizó una revisión exhaustiva en base de datos: Redalyc, Google Scholar, Scielo, Pubmed, Medigrafic, Dialnet y ScienceDirect, en los últimos 5 años. Se evidenció, que el estado nutricional y antropométrico en América Latina es inadecuado, con un índice de masa corporal de 25 a 49, presentaron  mal nutrición, prevalencia del 10-89% en obesidad y sobrepeso. Destacando en el diagnóstico pruebas de gran utilidad: colesterol, triglicéridos, ácido úrico, lipoproteína de alta densidad, lipoproteína de baja densidad y proteína reactiva. Concluyendo que adoptar un adecuado estilo de vida es importante en la prevención de enfermedades metabólicas, y la educación desde una edad temprana con programas de una alimentación saludable y la actividad física jugará un papel importante en la prevención de estas enfermedades. Sin embargo, el impacto de la revisión sistemática induce a la reflexión del porqué aquellos estilo de vida modernos afectan la calidad de vida de las personas y de esta manera se multiplican los riesgos en la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Johan Valentino García-Solórzano, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de la Carrera de Laboratorio Clínico

Luis Bryan Arcentales-Hernández, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de la Carrera de Laboratorio Clínico

Coralía Zambrano-Macías, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Docente de la Carrera de Laboratorio Clínico

Citas

Aguilar Cordero, M. J., Quirantes Morillas , M., Rivero Blanco , T., Rojas Carvajal , A. M., Pérez Castillo, Í. M., y Sánchez López, A. M. (2021). Variación del perfil lipídico durante el embarazo y su relación con las enfermedades metabólicas. Rev. Journals, 6(8). https://doi.org/https://doi.org/10.19230/jonnpr.4008

Aguilera , C., Labbe , T., Busquets, J., Vanegas, P., Neira, C., y Valenzuela, A. (Enero - Mayo de 2019). Obesidad: ¿Factor de riesgo o enfermedad? Rev Med Chile, 147.

Arita Chávez, J. R., Zúniga, R. E., Elvir, P. M., Altenida Ochoa, L., Lizeth Arita, L., Odili Rostran, V., . . . Quiroz, O. J. (2018). Categorización de riesgo cardiovascular en empleados de Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Valle de Sula. Rev. Cient. Esc. Univ. Cienc, 4(2). https://www.lamjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7109/6814

Astiarraga, M., y Guidoni, M. (2018). Pautas Para la citación de bibliografía según normas VancouVer. Ludovica Pediátrica, 21(3). https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/11/948697/guias-pautas-para-la-citacion-de-bibliografia-segun-las-normas-_RtQuooS.pdf

Balderas Peña , L. A., Hernández Higareda, S., Pérez Pérez , O. A., Martínez Herrera, B. E., Salcedo Rocha , A. L., y Ramírez Conchas , R. E. (Agosto de 2018). Enfermedades metabólicas maternas asociadas a sobrepeso y obesidad pregestacional en mujeres mexicanas que cursan con embarazo de alto riesgo. Cirugía y Cirujanos, 85(4). 10.1016/J.CIRCIR.2016.10.004

Bergamini, S., y Dongo, D. (2019). Retrieved 13 de Junio de 2023, from Great ItalianFood Trade: https://www.greatitalianfoodtrade.it/es/salute/obesita-in-italia-un-paese-malato/

Borrego Moreno, Y., Serra Valdés, M., y Cordero López, G. (2020). Detección de enfermedad renal crónica oculta en pacientes. Acta Médica, 21(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2020/acm201d.pdf

Cabello , E., Martínez, M., Cabrera, Y., Villafuerte, S., y González, I. (Diciembre de 2019). Utilidad del índice triglicéridos/HDL-C desde los primeros años de vida en el diagnóstico de síndrome metabólico en niños obesos. Rev Med Hered, 30(4). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2019000400006

Calle Crespo, A. P., y Ojeda Orellana, K. P. (Semtiembre de 2021). Prevalencia y factores asociados a insuficiencia cardiaca en adultos mayores. Hospital Homero Castanier Crespo, 2015-2019. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca, 39(2). https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/3932/3005

Campbell , N., Schutte , A., Varghese , C. V., Ordunez , P., Xin-Hua, Z., Taskeen , K., . . . Lackland , D. T. (Abril de 2020). Llamado a la acción de San Pablo para la prevención y el control de la hipertensión arterial, 2020*. Rev Panam Salud Publica, 45(30). https://doi.org/https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.26

Cardenas Villarreal, V. M., Guevara Valtier, M., Ortiz Félix, R. E., y Nava González, E. J. (Agosto de 2020). Asociación de horas de sueño y adiposidad en niños y adolescentes del noreste de México. Revista Espanola de Nutricion Comunitaria, 26(6). https://www.researchgate.net/profile/Velia-Cardenas-Villarreal/publication/343513497_Asociacion_de_horas_de_sueno_y_adiposidad_en_ninos_y_adolescentes_del_noreste_de_Mexico/links/605a87f0a6fdccbfea0034ae/Asociacion-de-horas-de-sueno-y-adiposidad-en-ninos-

Carvajal Carvajal, C. (Marzo de 2019). Bilirrubina: metabolismo, pruebas de laboratorio e hiperbilirrubinemia. Med. leg. Costa Rica, 36(1). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152019000100073

Cedeño Franco, A. E., Solórzano García, S. G., Barrezueta Tumbaco, G. G., y Giler Zambrano, R. M. (Enero de 2019). Alteraciones endocrinólogas y metabólicas de las enfermedades criticas. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(1), 1150-1163. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.1150-1163

Chú Lee, Á. J., Lanchi Zúñiga, V. G., y Chiliquinga Villacis, S. I. (2018). Enfermedades metabólicas: punto de vista desde diversas especialidades médicas. Tesis, Universidad Tecnica de Machala, Ciencias de la salud, Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14387/1/Cap.9%20Medicina%20tradicional%20en%20las%20enfermedades%20metab%C3%B3licas.pdf

Condori Huanca, G. L., Murillo Quiroga , N., y Pinto Barrios , J. (Diciembre de 2021). Vista de Prevalencia de factores de riesgo cardiometabólico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Pucarani gestión 2019. Curr Opin Nurs Res, 3(2). http://ucbconocimiento.cba.ucb.edu.bo/index.php/CONR/article/view/709/696

Dueñas Barbadillo, F., y Carrasco García, M. R. (2022). Evaluación del estado nutricional de ancianos ingresados en Hospital de día de Geriatria del Hdcq dr. Salvador Allende. Cuba Salud, 1(1). moz-extension://f78f1220-73cb-4268-9749-0d2bb55f266d/enhanced-reader.html?openApp&pdf=https%3A%2F%2Fconvencionsalud.sld.cu%2Findex.php%2Fconvencionsalud22%2F2022%2Fpaper%2FviewFile%2F2480%2F1112

Folgueras García, A. (Noviembre de 2021). Marcadores bioquímicos en el diagnóstico de la diabetes gestacional. NPunto, 4(44), 98-118. https://www.npunto.es/content/src/pdf-articulo/61a4b6207e7d5art5.pdf

Gracia Arnaiz , M., Demonte , F., y Bom Kraemer , F. (Noviembre de 2020). Prevenir la obesidad en contextos de precarización: respuestas locales a estrategias globales. Rev Salud Colect, 12(27). https://doi.org/https://doi.org/10.18294/sc.2020.2838

Granda Barba, Y. D., Briones, C. C., Aspiazu Miranda, E. P., Aspiazu Miranda , E. P., y Mosquera Herrera, C. E. (Febrero de 2018). Relación del sobrepeso y obesidad con valores sanguíneos de glucosa, colesterol y triglicéridos en niños. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento., 2(1). https://doi.org/https://doi.org/10.26820/recimundo/2.1.2018.26-63

Hidalgo Mederos, R., Crespo Machín, A., y Rodríguez Torres, M. A. (2018). Enzimáticos como medio diagnóstico del daño hepático en alcohólicos asintomáticos. Rev. Facultad de Tecnología de la Salud, 9(2). https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubtecsal/cts-2018/cts182e.pdf

Izquierdo Coronel, D. C., Izquierdo Coronel, S. A., Guallpa Méndez, M. D., y Argudo Vazquez, D. K. (Noviembre de 2019). Sobrepeso / obesidad, adiposidad central como factores de riesgo cardiometabólico, parroquia Bayas 2019. Rev. Mundo, 4(4). https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/926/1493

Jensen, M. B., Viken, I., Høgh, F., y Jacobsen, K. K. (Octubre de 2021). Cuantificación de albúmina y -creatinina en orina: un estudio comparativo de dos métodos analíticos y su impacto en la relación albúmina/creatinina. Clinical Biochemistry, 108(1). https://doi.org/10.1016/J.CLINBIOCHEM.2022.06.014

Jiménez, M. J., Rivera, J. A., y Véliz, T. I. (Diciembre de 2022). Hemoglobina glicosilada, índice de masa corporal y hábitos alimenticios en adultos mayores . Revista Científica FIPCAEC , 7(4). https://doi.org/https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i4

Lambis Loaiza, L. A., Roldan Tabares, M. D., y Martínez Sánchez, L. M. (Julio-Septiembre de 2021). Enfermedad renal crónica: Cistatina C como marcador diagnóstico. Rev. Salutem Scientia Spiritus, 8(3), 51-57. https://www.researchgate.net/profile/Lina-Martinez-Sanchez/publication/364606511_Enfermedad_renal_cronica_Cistatina_C_como_marcador_diagnostico/links/6352c8fe8d4484154a1f640a/Enfermedad-renal-cronica-Cistatina-C-como-marcador-diagnostico.pdf

Lara Pérez, E. M., González Freije, S., Sosa Diéguez, G., Grandía Carvajal, D., Perez Mijares, E. I., y López Alonso, M. (Marzo de 2019). Obesity and cardiovascular disease: revisiting an old relationship. Metabolism: Clinical and Experimental, 92(1). https://doi.org/10.1016/j.metabol.2018.10.011

Leiva, A. M., Martínez, M. A., Petermann, F., Garrido Méndez, A., Poblete Valderrama, F., Díaz Martínez, X., y Celis Morales, C. (2018). Factores asociados al desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en Chile. Nutrición Hospitalaria, 35(2). https://doi.org/10.20960/NH.1434

Machado, K., Gil, P., Ramos, I., y Catalina, P. (Junio de 2018). Sobrepeso/obesidad en niños en edad escolar y sus factores de riesgo. Arch. Pediatr. Urug, 89(1). https://doi.org/https://doi.org/10.31134/ap.89.s1.2

Mamani Ortiz, Y., Illanes Velarde, D. E., y Luizaga López, J. M. (Diciembre de 2019). Factores sociodemográficos asociados a la malnutrición del Adulto Mayor en Cochabamba, Bolivia. Gac Med Bol, 42(2). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1012-29662019000200002&script=sci_arttext

Mamani, V. (Mayo de 2020). Obesidad en escolares de acuerdo a tres índices antropométricos: análisis en una institución educativa pública de Lima, Perú. Archivos de Pediatría del Uruguay, 91(1). https://doi.org/10.31134/AP.91.1.7

Menco Roldán, C., Díaz Perez, A., Barrios Puerta, Z., y Pinto Aragón, E. (2018). Concentraciones de ácido úrico y proteína c reactiva ultrasensible con el síndrome metabólico. Revista de Salud Pública, 19(5), 603-608. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-962045

Mendoza Masmela, A., Valvuena Cabanzo, D., y García Quinche, N. (Febrero de 2022). Hábitos comportamentales como factores asociados a las enfermedades metabólicas en estudiantes universitarios. Eventos metabólicos y hábitos de vida, 1(2). https://repositorio.ecr.edu.co/bitstream/001/406/2/4.%20Informe%20final%20Mendoza%2C%20Valbuena%20y%20Garc%C3%ADa.pdf

Nogués Boqueras , R. (2023). Retrieved 13 de Junio de 2023, from Centro Médico Teknon: https://www.teknon.es/es/especialidades/nogues-boqueras-raquel/obesidad-enfermedades-metabolicas

OMS. (s.f.). Retrieved 31 de Agosto de 2022, from Obesidad y sobrepeso: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

OMS. (2019). Retrieved 20 de Enero de 2023, from Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/health-topics/obesity#tab=tab_1

OMS/OPS. (s.f.). Retrieved 31 de Agosto de 2022, from Enfermedades no transmisibles - OPS/OMS : https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles

OPS/OMS Ecuador. (2014). Retrieved 31 de Agosto de 2022, from La diabetes, un problema prioritario de salud pública en el Ecuador y la región de las Américas Pan American Health Organization: https://www3.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1400:la-diabetes-un-problema-prioritario-de-salud-publica-en-el-ecuador-y-la-region-de-las-americas&Itemid=360

Ortiz Romaní, K. J., Morales Quiroz, K. C., Velásquez Rosas, J. G., y Ortiz Montalvo, Y. J. (2021). Pacientes geriátricos con diabetes mellitus tipo 2 e impacto de factores modificables. Perú. Gerokomos, 32(3), 159-163. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2021000400005

Pardos Mainer, E., Gou Forcada, B., Sagarra Romero, L., Calero Morales, S., y Fernández Concepción, R. (2021). Obesidad, intervención escolar, actividad física y estilos de vida saludable en niños españoles. Revista Cubana de Salud Pública, 47(2). https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2021/csp212q.pdf

Paternina De la Ossa, A., Villaquirán Hurtado , A., Jácome Velasco, S., Galvis Fernández, B., y Granados Vidal, Y. A. (Diciembre de 2018). Actividad física en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y relación con características sociodemográficas, clínicas y antropométricas. Universidad y Salud, 20(1), 72 -81. https://doi.org/10.22267/RUS.182001.111

Paumier , D. N., Salas Ferrer, H., Navarro Caboverde, Y., Reyes Sanamé, F. A., y Alba Tejeda, M. A. (2021). Caracterización clínica, epidemiológica y antropométrica de mujeres con obesidad del municipio Holguín. Correo Científico Médico, 25(2). http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/download/3659/1911

Pérez Aguilar, R. C., Oldano, A. V., Ávila, M. N., y Luciardi, H. L. (Junio de 2020). Marcadores bioquímicos na detecção e estadiamento do risco de progressão da doença renal crônica. Acta bioquím. clín. latinoam., 54(4). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-29572020000400383&script=sci_arttext&tlng=en

Pérez Berlanga, A. M., Hernández Pifferrer, G., y Rodríguez Diéguez, M. (Septiembre de 2018). Determinaciones de laboratorio clínico en pacientes obesos y su relación con el síndrome metabólico. ccm, 21(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000300007

Phamy, T., y Lee, J. (2018). Regulación dietética de histonas acetilasas y desacetilasas para la prevención de enfermedades metabólicas. Rev. Nutrientes, 4(12). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/nu4121868

Pinilla Roa, A. E., y Barrera Perdomo, M. (Septiembre de 2019). Prevención en diabetes mellitus y riesgo cardiovascular: enfoque médico y nutricional. Rev.fac.med., 66(3). https://doi.org/https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.60060

Prado Bobadilla, A. G. (Enero de 2022). Prevalencia de Síndrome Metabólico en niños de 8 a 15 años evaluado a través de indicadores bioquímicos en población del municipio de Huatusco, Veracruz. Lis de Veracruz: Arte, 1(2). https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/51846/PradoBobadillaAurora.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quimis Baque, R. S., Manobanda Arias, H. E., Ortega Madrid, W. L., y Valero Cedeño, N. J. (Junio de 2020). Perfil lipídico y ácido úrico en suero de jóvenes de 12 a 18 años y su relación al índice de masa corporal. Pol. Con., 5(3). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7518085.pdf

Reyes Maldonado, E. F., Zayas Serrano, E. C., y Sánchez Flores, T. (2022). Determinación del estado nutricional y su relación con la albúmina en adultos mayores de Tlaxcala. Revista Salud Pública y Nutrición, 21(4), 43-47. https://doi.org/https://doi.org/10.29105/respyn21.4-688

Robles H , R., y Zuástegui V, A. (Junio de 2018). Índice de masa corporal materno en el tercer trimestre y peso del Recién Nacido. Rev. Fac. Med, 1(24), 40-46. https://revista-medicina.ufm.edu/ojs/index.php/revista/article/view/25/24

Rodas Pérez, J. A., y Llerena Vicuña, E. V. (Junio de 2022). La obesidad como factor de riesgo asociado a diabetes mellitus tipo 2. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 296. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2216

Rodríguez Leyton , M., Mendoza Charris , M., Sirtori , A. M., Caballero , I., Suárez , M., y Álvarez , M. A. (Diciembre de 2018). Riesgo de diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso y obesidad en adultos del distrito de Barranquilla. Revista de Salud Pública y Nutrición, 17(4). https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2018/spn184a.pdf

Rodríguez Lopez, S., y Manuel Bajo, J. (20191). Proporción corporal, obesidad general y abdominal en adolescentes de Córdoba, Argentina. Revista argentina de antropología biológica, 21(1), 1 -10. https://doi.org/10.17139/RAAB.2019.0021.01.0

Salvador Soler, N., Bruneau Chávez, J. G., y Godoy Cumilla, A. E. (2019). Estado nutricional, ingesta dietética y niveles de glicemia en estudiantes universitarios de Pedagogía en Educación Física. Rev. Retos, 36(1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7260948.pdf

Segura Fragoso, A., Rodríguez Padial, L., Alonso Moreno, F., Villarín Castro, A., Rojas Martelo, A., Rodríguez Roca, G., y Sánchez Pérez, M. (Julio de 2019). Medidas antropométricas de obesidad general y central y capacidad discriminativa sobre el riesgo cardiovascular: estudio RICARTO. Medicina de Familia, 4(5). https://doi.org/10.1016/j.semerg.2019.02.013

Tapia Zavala , R., Mora Ocares, C. G., Acevedo Urrea, G. P., Núñez Lisboa, M. A., Arraño Ramírez, F., y Parra Baeza, F. (Abril de 2022). Comparación del riesgo cardiovascular en estudiantes de la carrera de Preparador Físico en un Instituto Profesional de Chile. Ciencias de la actividad física (Talca), 23(1). https://doi.org/10.29035/RCAF.23.1.6

Tejeda Alcántara, A. A., González Jaimes, N. L., y Quintín Fernández, E. (Febrero de 2018). Indicadores antropométricos y estilos de vida relacionados con el índice aterogénico en población adulta. Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 27(1). https://doi.org/10.30878/CES.V27N1A6

Torres González, E., Zamarripa-Jáuregui1, R., Carrillo Martínez, J., Guerrero Romero, F., y Martínez Aguilar, G. (Junio de 2021). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños escolares. Gac. Méd. Méx, 156(1). https://doi.org/https://doi.org/10.24875/gmm.20005642

Universidad de la Sierra Sur. (2020). Retrieved 6 de Enero de 2023, from UNSIS: http://www.unsis.edu.mx/ciiissp/enfermedades%20metabolicas.html

Vallejos Vildoso, S. P., Pinho Junior, J., Azevedo de Mattos, A. P., Rocha, G., Girão Barroso, S., Boas Huguenin, G. V., y Cardoso de Matos, A. (Noviembre de 2020). Análisis del perfil bioquímico y antropométrico, y de la ingesta de micronutrientes antioxidantes en pacientes con hipertensión arterial resistente. Nutrición Hospitalaria, 37(6). https://doi.org/10.20960/NH.02962

Vargas Cantarero, V. N. (2018). Evaluación nutricional y composición. Tesis Pregrado, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras, Agroindustria Alimentaria, Intibucá. https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/ab86871f-971f-4e56-9b33-c7453c80de1b/content

Vasquez, P., Ricra, R., y Vargas, N. (Octubre de 2020). Índice de masa corporal una medida antropométrica asociada a índice TG/HDL, un novel factor de riesgo cardio-metabólico. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(4), 640 - 645. https://doi.org/10.25176/RFMH.V20I4.3219

Vázquez-Rodríguez, G. J., y Isla-Arias, M. X. (2018). Correlación entre ácido úrico y creatinina sérica en pacientes embarazadas con preeclampsia severa. Ginecología y obstetricia de México, 86(9). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412018000900567

Vega López , M. G., y González Pérez , G. J. (2021). Mortalidad por diabetes mellitus y su impacto en la esperanza de vida a los 60 años en México. Rev. Saúde Pública, 55(1). https://doi.org/https://doi.org/10.11606/s1518-8787.20210550032929

Publicado

2023-07-20

Cómo citar

García-Solórzano, J. V., Arcentales-Hernández, L. B., & Zambrano-Macías, C. (2023). Caracterización nutricional y antropométricas asociadas a enfermedades metabólicas. MQRInvestigar, 7(3), 1370–1391. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.1370-1391

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>