Influencia de la flexibilidad isquiosural en la potencia de salto en niños de 8 a 10 años

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.3-16

Palabras clave:

flexibilidad isquiosural, niños, potencia de salto y rendimiento físico

Resumen

Este estudio investigó la relación entre la flexibilidad isquiosural y la potencia de salto en niños de 8 a 10 años, con el fin de mejorar la comprensión de los factores que afectan el rendimiento físico en esta etapa de desarrollo. Setenta niños fueron seleccionados al azar y divididos en dos grupos: un grupo experimental y un grupo de control. Las pruebas de flexibilidad y potencia de salto se realizaron antes y después de un tratamiento de tres meses en el grupo experimental, que consistió en un programa de estiramientos de los isquiotibiales. Los resultados fueron analizados mediante el Análisis de Varianza (ANOVA), demostrando que los niños con mayor flexibilidad isquiosural también presentaban un mejor rendimiento en el salto vertical. Este estudio respalda la implementación de programas de intervención de flexibilidad isquiosural en la educación física de los niños, para potenciar el rendimiento físico y prevenir posibles lesiones. Sin embargo, se necesita más investigación para considerar otros factores potencialmente influyentes, como la fuerza muscular y la técnica de los ejercicios.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

William Alberto Peña-Ramírez, Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia

Docente

Víctor Raúl Cáceres-Torres, Institución educativa el Rodeo

Docente

Claudia Mendoza-Rodríguez, Investigador independiente – Sin filiación

Chiquinquirá, Colombia

Citas

Alegría, D. (2012). La electro estimulación neuromuscular y su aplicación en el desarrollo de la fuerza en el deporte. Disertación doctoral de licenciatura en educación física y deportes. Tesis no publicada. Universidad del Valle. Cali Colombia.

Alter, M. (1998). Science of flexiblity. porto alegre: Human Kinetics.

Alter, M. (2000). Manual de estiramientos deportivos 4ª edición Madrid.

Alvarez, C. (1987). La preparación física del fútbol basada en el atletismo.

Alves, A., Baptista, M., & Dantas, E. (2006). El efecto de práctico de yoga en la capacidad física y de la autonomía funcional en el envejecido. Fitness y performance journal: http://www.fpjournal.org.br/painel/arquivos/695- 8%20YOGA%20Rev%204%202006%20Espanhol.pdf

Anderson, B., & Burker, E. (1991). Scientific, medical and practical aspects of stretching. Clin Sports Med.

Antuñez, & Espejo, L. (2007). Utilización de los estiramientos en el ámbito deportivo. Revista Digital Deportiva. http://www.ebalonmano.com/revista/articulos/v3n3/v3-n3-a1.pdf

Arregui, J., & Martínez, V. (2001). Estado actual de las investigaciones sobre la adolescencia. Rev.int.med.cienc.act.fisdeporte.

Arregui, J., & Martínez, V. (2001). Estado actual de las investigaciones sobre la flexibilidad en la adolescencia. http:// cdeporte.rediris. es/revista/ revista2 /artflexi.htm

Barbany, J. (2002). Fisiología del Ejercicio Fisico y del entrenamiento. Barcelona: Paidotribo.

Basmajian, J. (1982). Terapéutica por el ejercicio. 3ª edición. Argentina. Editorial Médica panamericana.

Berdejo, D. (2009). Increase in flexibility in basketball through the application of stretching protocol. The International Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport.

Bloom, W., & Fawcett, D. (1973). Tratado de histología. Buenos Aires: Labor.

Bravo, T., López, Y., Infante- Velásquez, J., Erduy, J., & Pedroso, I. (2016). Diagnóstico por imagen y tratamiento en la lumbalgia. http://www.sld.cu/sitios/revsalud/temas.php?idv=1175

Butler, D. (2002). Movilización del sistema nervioso. Barcelona: Paidotribo.

Cáceres, V. (2017). Estudio de la flexibilidad isquiosural y su incidencia en la potencia de las extremidades inferiores en niños de 8 a 10 años. [Tesis de maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio institucional. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1558

Cáceres, V. (2017). studio de la flexibilidad isquiosural y su incidencia en la potencia de las extremidades inferiores en niños de 8 a 10 años. [Tesis de maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio institucional. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1558

Cianti, G. (1999). Manual tutor del fitness.

Colado, A., & Sánchez, J. (2004). Acondicionamiento físico en el medio acuático. Barcelona: Paidotribo.

Collazo, M., Brosco, D., & Guerra, M. (2022). Sistemas de capacidades fisicas. Sao Paulo: Icone.

Comesaña, H. (2002). El entrenamiento de la movilidad en el fútbol. Peligros de la implementación de los estiramientos en el calentamiento y la parte final de la sesión de entrenamiento y la competencia. Lecturas Educación Física y Deportes Junio. http://www.efdeportes.com/efd49/movil.htm

Cruz, C. (2008). Fundamentos de la fisiologia humana y del deporte universidad del Valle. Colombia: Kinesis.

Cuevas, L. (2016). Capacidades Físicas. https://deportivasfeszaragoza.files.wordpress.com/2008/09/capacidades-fisicas-corregido.pdf

Cunalata, J., & Germania, A. (2012). Reeducación postural global mejora el tratamiento de la cervicalgia en el personal de enfermería del área de consulta externa del hospital del IESS de la ciudad de Ambato, periodo marzo-julio 2011” Licenciada en fisioterapia. Tesis de grado no publicada de fisioterapeuta. Universidad técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/Jerez%20Cunalata%2c%20Anabel%20Ger mania.pdf?sequence=1

Delgado, V., Martín, M., Zurita, F., Antequera, J., & Fernández, M. (2009). Evolutividad de la capacidad flexora según el sexo y el nivel de enseñanza. Apunts Med Esport.

Esper, P. (2000). El entrenamiento de la flexibilidad muscular en las divisiones formativas de baloncesto. Revista digital. www.efdeportes.com

Gonzáles, A., & Núñez, A. (2005). Algunas consideraciones acerca del entrenamiento de la flexibilidad en el taekwondo. Revista Educación Física y Deportes. Revista Digital. Buenos Aires, 10(87).

Hernandez, P. (2016). Flexibilidad: Evidencia cientifica y metodologia del entrenamiento. https://g-se.com/es/fisiologia-del-ejercicio/articulos/flexibilidad-evidencia-cientifica-y-metodologia-del-entrenamiento-789

Horowits, R. (1986). A fisiological role for titin and nebulin in skeletal muscle. Nature, 160-166.

Izquierdo, M. (2008). Biomecanica y bases neuronales de la actividad física y el deporte. Médica Panamericana.

Lorenzo, A., & Calvo, A. (1998). Adecuación de la preparación física en el entrenamiento técnico táctico en baloncesto. http://www.gpsportspain.es/Literatura/44_Entrenamiento%20integradoLorenzo.pdf

Marban, R., Fernández, Q., & Rodríguez, E. (2009). Revisión sobre tipos y clasificaciones de la flexibilidad. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71014352005.

Marban, R., Fernández, Q., & Rodríguez, E. (2009). Revisión sobre tipos y clasificaciones de la flexibilidad. Una propuesta de clasificación. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71014352005

Martínez, E. (2002). Aproximación Epistemológica aplicada a conceptos relacionados con la condición y habilidades físicas. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista8/epistemologia

Moore, R., & Hurtton, R. (1980). Electromyographic investigation of muscle Stretching techniques. Medicine and science in sports and exercise, 12(5), 322-329.

Muñoz, S. (2013). Historia de la flexibilidad. Aerobics. http://aerobics.com.mx/scripts/articulos/contenido.asp?id=398

Neiger, H., & Gosselin, P. (1998). Estiramientos analíticos manuales. Técnicas pasivas. Madrid: Panamericana.

Perelló, T., & Talens, I. (2003). Estudio de la musculatura de la región posterior del muslo. Programa de estiramientos tesis doctoral no publicada. Universidad de Valencia Departamento de anatomía y embriología humana.

Rodríguez, L., García, P., & Santoja, M. (2001). Repercusiones posturales con los estiramientos en flexión de tronco y las pruebas de distancias dedos, planta y distancia dedos suelo. http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=552

Rojas, E., Supital, A., Delgado, D., & Renda, J. (2012). Actualización bibliográfica en trabajos de flexibilidad relacionados a la actividad física. Primera parte. Revista electrónica de ciencias aplicadas al deporte, 15(19). http://www.romerobrest.edu.ar/ojs/index.php/ReCAD/article/view/59/60

Santana, F., Fernández, E., & Merino, R. (2010). Efectos del método Pilates sobre las capacidades de fuerza, flexibilidad, agilidad y equilibrio en ciclismo profesional de mountain bike. Journal of sport and health reserch, 2(1), 41-54. http://www.journalshr.com/papers/Vol%202_N%201/V02_1_6.pdf

Santoja, F., Ferrer, V., & Andújar, P. (1994). Síndrome de los isquiosurales cortos. Proyección radiográfica. Rol de Enfermería, 190. http://ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/afs2011/contenidos/sindrome_de_isquios urales_cortos.pdf

Sekendiz, B., Altun, O., Korkusuz, F., & Akin, S. (2007). Los efectos del ejercicio de Pilates sobre la fuerza del tronco, la resistencia y la flexibilidad en las mujeres adultas sedentarias.

SherringtonP. (1906). Facilitación neuromuscular propioceptiva. Buenos Aires: Panamericana.

Sidotti, D. (2013). ¿La Flexibilidad aumenta el rendimiento de un jugador de futbol? Isde sport magazine revista de entrenamiento. http://www.isde.com.ar/ojs/index.php/isdesportsmagazine/article/viewFile/90/105

Soares, W. (2008). Influencia de los diferentes órdenes de la flexibilidad pasiva ejercicios de entrenamiento sobre los niveles de flexibilidad de los hombres adultos. esis de Maestría en Educación Física y deportes, Universidade de trásos-montes e alto douro, Villa Real. http://repositorio.utad.pt/handle/10348/244

Suarez, G. (2005). La flexibilidad: un nuevo enfoque en su medición e interpretacion. http://publicacion05.unipamplona.edu.co/unipamplona02/hermesoft/portal/home_1/ rec/arc_12430.pdf

Vaquero-Cristóbal, R., Muyor, M., Alacid, F., & López, P. (2016). Efecto de un Programa de Estiramientos de la Musculatura Isquiosural en Futbolistas Effect of Hamstring Stretching Program in Soccer Players. http://www.intjmorphol.com/wp-content/uploads/2015/08/art_49_303.pdf

Zambrano, Y., & García, D. (2016). Métodos para el desarrollo de la flexibilidad en el deporte: ventajas y desventajas de sus técnicas de entrenamiento. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7211/1/3484-0430890.pdf

Publicado

2023-06-27

Cómo citar

Peña-Ramírez, W. A., Cáceres-Torres, V. R., & Mendoza-Rodríguez, C. (2023). Influencia de la flexibilidad isquiosural en la potencia de salto en niños de 8 a 10 años. MQRInvestigar, 7(3), 3–16. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.3-16