Simuladores clínicos como alternativa innovadora de aprendizaje en aulas virtuales de enfermería crítica
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1842-1865Palabras clave:
simuladores clínicos; educación enfermería crítica; entornos virtuales; competencias clínicas; tecnología educativa.Resumen
En la educación de enfermería crítica, la integración de simuladores clínicos en entornos virtuales emerge como una innovación crucial y prometedora. Este enfoque responde directamente a la necesidad de fortalecer las competencias clínicas de los estudiantes de maestría, proporcionando una plataforma interactiva y segura para la práctica de habilidades esenciales. El estudio se centró en evaluar teóricamente el potencial de los simuladores clínicos virtuales y en explorar la percepción de profesores y estudiantes hacia su implementación.
Mediante una revisión exhaustiva de la literatura científica y las mejores prácticas educativas en el campo médico, se analizó detalladamente la efectividad esperada de estos simuladores. La metodología integró la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos a través de encuestas y entrevistas, enfocándose en la percepción de los participantes sobre la utilidad y los beneficios de esta tecnología educativa. Los resultados revelaron una percepción generalizada y positiva entre los participantes.
Tanto profesores como estudiantes expresaron altas expectativas de que los simuladores clínicos en entornos virtuales mejorarán significativamente la preparación clínica. Destacaron la flexibilidad y accesibilidad mejoradas en comparación con los métodos educativos tradicionales. Sin embargo, se identificaron desafíos significativos relacionados con la infraestructura tecnológica y la capacitación necesaria para maximizar los beneficios de esta herramienta educativa. En conclusión, la integración de simuladores clínicos en entornos virtuales no solo muestra un potencial transformador, sino que también resalta la necesidad urgente de abordar los desafíos tecnológicos y de capacitación para su implementación efectiva. Este enfoque innovador promete mejorar significativamente la educación en enfermería crítica, adaptándose a las demandas contemporáneas de aprendizaje práctico y accesible.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Avila, H., González, M., & Licea, S. (2020). La entrevista y la encuesta ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Revista Didasc@lia, 62-79 disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7692391#:~:text=Resumen%20espa%C3%B1ol%20La%20entrevista%20y%20la%20encuesta%2C%20generalmente%2C,Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20Pedag%C3%B3gica%2C%20como%20ciencia.
Bland, A. J., & Wood, B. (2011). Un análisis conceptual de la simulación como estrategia de aprendizaje en la formación de estudiantes de pregrado en enfermería. . La educación de las enfermeras en la actualidad, 31(7),, 664–670. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2010.10.013. Ddisponible en :https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21056920/.
Bonwell, C., & Eison, J. .. (1991). Active learning. Washington, D.C: George.
Cant, & Cooper. (2010). Simulation-based learning in nurse education: systematic review. . Journal of Advanced Nursing66(1), , 3–15.
Castellaro, M., & Peralta, N. S. (2021). Pensar el conocimiento escolar desde el socioconstructivismo: interacción, construcción y contexto. Perfiles educativos, 140-156..https://doi.org/10.22201/iisue.24486.
Franco, D., & Vargas, J. (2022). Uso de la Simulación Clínica en Cuidado Intensivo como Estrategia Pedagógica para el Desarrollo de Habilidades Integrales en Estudiantes de Enfermería y Medicina. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana , Disponible en : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/60138/Dian%20y%20Jose%20BIBLIOTECA.pdf?sequence=1.
Guiliana, M., Bances, K., García, A., Hidalgo, E., Vidangos, K., Ayala, P., . . . Sarzo, P. (2023). Simulación de alta fidelidad como herramienta para lograr aprendizaje significativo en alumnos de medicina de pregrado de una universidad privada. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna., DOI:10.36393/spmi.v36i1.725. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/369787505_Simulacion_de_alta_fidelidad_como_herramienta_para_lograr_aprendizaje_significativo_en_alumnos_de_medicina_de_pregrado_de_una_universidad_privada.
Gutierrez, Y. (2020). La simulación clínica en el entorno actual del aprendizaje virtual. 1 Escuela Profesional de Estomatología, Laboratorio de Simulación Clínica, Universidad Andina del Cusco, Cusco, Perú., Disponible en : file:///C:/Users/Athlon%20AMD/Downloads/fmiranda,+La+simulaci%C3%B3n+cl%C3%ADnica+en+el+entorno+actual+del+aprendizaje+virtual+como+una+herramienta+de+innovaci%C3%B3n+docente+563-568.pdf.
Gutierrez, Y. (2020). La Simulación Clínica en el entorno actual del Aprendizaje Virtual como una herramienta de Innovación Docente. . Revista Científico Cultural, 563-568. DOI :10.36881/yachay.v9i01.231.
Jeffries, P. (2005). A FRAMEWORK for Designing, Implementing, and Evaluating. Nursing Education Perspective, 96-103. Disponibble en : https://journals.lww.com/neponline/abstract/2005/03000/a_framework_for_designing,_implementing,_and.9.aspx.
Kolodner, J. (1993). Case-Based Learning. Ddisponible en : https://doi.org/10.1007/978-1-4615-3228-6.
Lozada, I., & Aristizabal, B. .. (2021). Simuladores virtuales como herramientas fundamentales para la educación médica clínica en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior, 35(1),, Recuperado en 14 de junio de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000100003&lng=es&tlng=es.
Luy-Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 353-383. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.288.
Munangatire, T., & Asino. (2023). Nursing students' experiences and expectations of clinical learning: A qualitative study. Nurse Education Today,, Doi: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2023.105758. Disponioble en :https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0260691723000527.
Pina, J. I., & Amador, A. R. (2015). La enseñanza de la enfermería con simuladores, consideraciones teórico-pedagógicas para perfilar un modelo didáctico. . Enfermería Universitaria, 12(3), , 152-159. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358741844008.
Raynaudo, G., & Peralta, O. (2017). Cambio conceptual: una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky. Liberabit , 110-122. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.10.
Rodríguez, A., Martinez, E., Garza, G., & Rivera, A. (2021). Satisfacción en simulación clínica en estudiantes de medicina. Educación Médica Superior, Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000300011.
Salas, R., & Ardanza, P. (2024). La simulación como método de enseñanza y aprendizaje. Educación Médica Superior, Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411995000100002.
Sim, J., Rus, S., Levett-, T., Lau, Y., & Liaw, S. Y. (2020). Virtual Simulation to Enhance Clinical Reasoning in Nursing: A Systematic Review and Meta-analysis. . Clinical simulation in nursing, 69, , 26–39. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecns.2022.05.006.
Traxler, J. (2005). Defining mobile learning. IADIS International Conference on Mobile Learning. , Disponible en : https://www.researchgate.net/publication/228637407_Defining_mobile_learning.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia