Refractariedad plaquetaria en pacientes oncológicos de un hospital privado de Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3627-3648

Palabras clave:

Refractariedad plaquetaria; Oncología; Conteo de plaquetas

Resumen

El presente trabajo describe la problemática clínica de la refractariedad plaquetaria la cual es una condición que se presenta en pacientes con el bajo índice de recuperación plaquetaria, es decir cuando es menor al 40%, después de una transfusión de concentrado plaquetario, esto puede ser debido a causas inmunes y no inmunes, siendo las más frecuentes las causas no inmunes. El objetivo principal de esta investigación se centró en evaluar la incidencia de la refractariedad plaquetaria que presentaron los pacientes oncológicos en el Hospital Oncológico “Dr. Julio Villacreses Colmont”. Esta investigación empleó un enfoque cualitativo-cuantitativo para estudiar la refractariedad plaquetaria en 90 pacientes del Hospital Oncológico “Dr. Julio Villacreses Colmont”. Se utilizó el software 'e-Delphyn' para recopilar datos clínicos y sociodemográficos, empleando un muestreo por conveniencia a través de la revisión de expedientes médicos. Para el análisis estadístico se trabajó con un nivel de significación estadística bilateral de 0,05%, en donde se calculó medidas de tendencia central y cálculo porcentual aplicando estadística descriptiva, utilizando el programa estadístico SPSS® versión 22.0 para Windows. Se obtuvo como resultado de esta investigación que, de la clasificación de refractariedad plaquetaria que presenta mayor incidencia en este grupo de pacientes es la refractariedad plaquetaria de causa inmune, ya que esta guarda relación en el contexto sociodemográfico de los pacientes, debido a que existen diversas causas que refieren en este problema antes descrito.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Johanna Mendoza-Pérez, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Magister en Biomedicina - Mención en Pruebas Especiales y Diagnóstico Biomédico

Virginia Hernández-Orchard, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Dra. en Medicina Transfusional

Citas

x1. Calderón G, Graciano V. Evaluación y manejo de la refractariedad plaquetaria: una propuesta. Rev. Mex Med Transfus. 2020; 13(1): p. 7-14.

Muñiz MC, Madoz P. Refractariedad a las transfusiones de plaquetas. Banco de Sangre. Hospital Sant Pau-Creu Roja. Barcelona. 2002; 120(14): p. 544-9.

Hernández I, Céspedes B, Leyva M, González N. Infante S. Refractariedad a las transfusiones de plaquetas en pacientes con enfermedades oncológicas. Correo Científico Médico. 2015; 19(1).

Rodríguez V, Lozano C, Real J, Quinto R, Tanca J, Jaramillo L. Leucemia mieloide crónica refractaria y su respuesta al tratamiento. Revista científica INSPILIP. 2020; 3(2).

Aquino S, Soler G, Bencomo A. Refractariedad plaquetaria: acercamiento al diagnóstico. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. 2023; 33(4).

Brome T, Herrera L, Martínez L. Transfusiones al final de la vida. Revisión de algunas consideraciones importantes. Rev. Soc. Esp. Dolor. 2021; 28(1): p. 47-52.

Ruales J, Checa F. La atención del cáncer en el Ecuador: pasado, presente y futuro. Rev Fac Cien Med. 2018; 43(1): p. 46-59.

Xi Y, Xu P. Global colorectal cancer burden in 2020 and projections to 2040. Translational oncology. 2021; 14(10).

Atun R, Barton F, Baumann M, Vikram B. Expanding global access to radiotherapy. Lancet Oncol. 2019; 16: p. 1153–86.

MSD. Manual MSD. 2019.

Sarode R. Hemoderivados - Hematología y oncología [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. 2018.

Guevara M, J. P, Vera J, Saldierna E.. Plaquetoféresis terapéutica para el manejo de trombocitosis esencial, reporte de caso y revisión del método. 2020.

Robles A, Becerra M, Licon G. Modelo de Gestión de Calidad en Salud aplicado al Banco de Sangre. Rev Mex Med Tran. 2018; 11(1): p. 26-40.

Castellón M, Solís C. Marcadores infecciosos en los donantes de sangre. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. 2017.

Fasano R, Josephson C. Metas de transfusión de plaquetas en pacientes oncologicos. Hematología. 2018;: p. 462-470.

Lombana O, Cortés L, Díaz H. Evaluación del desarrollo de la refractariedad plaquetaria en pacientes con neoplasias de origen hematológico, transfundidos con concentrados de plaquetas obtenidos por el método cb~bc en presencia y ausencia de filtros desleucocitarios. Universitas Scientiarum. 2002; 7(2).

Brome A, Roldán M, Almanza L, Martínez L. Transfusiones al final de la vida. Revisión de algunas consideraciones importantes. Revista de la Sociedad Española del Dolor. 2021; 28(1).

De La Mata J. Plasma rico en plaquetas: ¿un nuevo tratamiento para el reumatólogo? Reumatología clínica. 2013; 9(3): p. 166-171.

Contreras M, Huayta Y, Chumpitaz J, Caro J. Evaluación de la eficacia en la colecta de plaquetas por un separador celular. VIVE. Revista de Investigación en Salud. 2022; 5(15): p. 947 – 959.

Llull A, Giacaman A, Boix A, Martín A. La importancia de las lesiones cutáneas en el diagnóstico precoz de la tromboastenia de Glanzmann: descripción de un caso. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2022; 113(10): p. 980-982.

Youk H, Hwang S, Oh H. Evaluation and management of platelet transfusion refractoriness. Blood Res. 2022; 57(S1): p. 6-10.

Cohn C. Platelet transfusion refractoriness: how do I diagnose and manage? Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2020; 1: p. 527-532.

Calderón A, Graciano N. Evaluación y manejo de la refractariedad plaquetaria: una propuesta. Rev Mex Med Transfus. 2020; 13(1): p. 7-14.

Ortiz P, Mingo A, Lozano M, Vesga M, Grifols J, Castrillo A, et al. Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos. Medicina Clínica. 2005; 125(10).

Aquino S, Soler G, Bencomo A. Refractariedad plaquetaria: acercamiento al diagnóstico. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. 2017; 33(4).

Manejo hemático del paciente. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC. 2020.

Monteiro M, Martínez M, O'Connor J. La citometría de flujo en el análisis funcional de las plaquetas. Revista de Diagnóstico Biológico. 2002; 51(3).

Vázquez J, Vassallo E, Storino M. Reacciones postransfusionales. Revista de la Facultad de Medicina. 2002; 25(2).

Ayala A, González H, David G. Transfusiones. Revista Científica Salud Uninorte. 2022; 33(2).

Salazar M. Guías para la transfusión de sangre y sus componentes. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health. 2003; 13(2/3).

Carvajal E, Padilla J, López J, Mata M. Pseudotrombocitopenia por EDTA en paciente con polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica. Acta Médica Costarricense. 2016; 58(2).

Contreras D, Martínez M. Medicina transfusional en el siglo XXI. Revista Médica Clínica Las Condes. 2015; 26(6): p. 726-743.

Triulzi D, Dzik W. Leukocyte-reduced blood components: Laboratory and clinical aspects. In: Simon TL, Snyder EL, Solheim BG, et al, eds. Rossi's principles of transfusion medicine. 4th ed. Bethesda, MD: AABB Press. 2009;: p. 228-46.

Hod E, Schwartz J. Platelet transfusion refractoriness. Br J Haematol. 2008; 142: p. 348-60.

Slichter S, Davis K, Enright H, al. e. Factors affecting post-transfusion platelet increases, platelet refractoriness and platelet transfusion intervals in thrombocytopenic patients. Blood. 2005; 105: p. 4106-14.

x

Descargas

Publicado

2024-06-07

Cómo citar

Mendoza-Pérez, J., & Hernández-Orchard, V. (2024). Refractariedad plaquetaria en pacientes oncológicos de un hospital privado de Ecuador . MQRInvestigar, 8(2), 3627–3648. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3627-3648