Lípidos y su relación con enfermedades neurodegenerativas en adultos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.5674-5696

Palabras clave:

Acumulación; Degeneración; Disfunción Mitocondrial; Estrés Oxidativo; Neuroinflamación

Resumen

En el campo de la bioquímica y la salud cerebral, se ha investigado la influencia de los lípidos en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas en adultos mayores. El objetivo de este estudio fue analizar las enfermedades neurodegenerativas causadas por alteraciones lipídicas, describir los mecanismos de los lípidos en su desarrollo, e identificar los efectos de los lípidos en estas enfermedades. La metodología aplicada incluyó la revisión bibliográfica de estudios primarios y secundarios publicados en los últimos 5 años, utilizando bases de datos científicas y palabras clave relacionadas con lípidos, enfermedades neurodegenerativas y adultos mayores. Se seleccionaron estudios relevantes que abordaban la relación entre los lípidos y las enfermedades neurodegenerativas en humanos. Los resultados más relevantes destacaron que el estrés oxidativo, causado por el desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno y la capacidad de reparación del sistema biológico, es un mecanismo prominente en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas relacionadas con los lípidos. Se evidenció que la disminución o inhibición de los mecanismos antioxidantes endógenos puede desencadenar este estado de estrés oxidativo. Este estudio resalta la importancia de comprender la influencia de los lípidos en las enfermedades neurodegenerativas en adultos mayores, subrayando la relevancia del equilibrio lipídico y la protección contra el estrés oxidativo como posibles estrategias preventivas y terapéuticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Arturo Jair Marcillo-Marcillo, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Carrera de Laboratorio Clínico

Domy Yasuní Segura-Betancourt, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Carrera de Laboratorio Clínico

Jhon Bryan Mina-Ortiz, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Magister en análisis biológico y diagnóstico de laboratorio

Citas

M.A. Abril Carreres. N. Ticó Falguera RGF. Enfermedades neurodegenerativas. Elsevier. 2004; 38(6): p. 73487-8.

MD. BALLESTEROS POMAR AAL. Nutrición basada en la evidencia en las enfermedades neurológicas. Elsevier. 2005; 52(52): p. 97-101.

Cruzado RM. Universidad de la Laguna. [Online]; 2014. Acceso 1 de Diciembrede 2023. Disponible en: https://www.ull.es/portal/noticias/2014/una-investigadora-de-la-ull-senala-la-importancia-de-los-acidos-grasos-en-la-prevencion-temprana-de-enfermedades-neurodegenerativas/.

Claudia Cabezas-Zábala BHTMVZ. Aceites y grasas: efectos en la salud y regulación mundial. Revista de Facultad de Medicina. 2016; 64(4): p. 761-768.

Raúl Arizaga DBCBWBDCLCMLGAGJODS. Dieta y prevención en enfermedad de Alzheimer. Revista Neurologica Argentina, Sociedad Neurológica. 2018; 10(1): p. 44-60.

Garcés M. Prevalencia y costos asociados con las Enfermedades Neurodegenerativas. Informe documental. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Neurología.

OMS. Demencia. [Online]; 2023. Acceso 2 de Diciembrede 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia.

Montalvo Herdoíza JP, Alvear Toala LE, Intriago Mercado ER, Moreira Vera DV, Montalvo Perero PS. Prevalencia De La Enfermedad De Parkinson: Estudio Puerta-Puerta En La Provincia De Manabí-Ecuador. Revista Ecuatoriana de Neurología. 2017; 26(1): p. 23.

Bender del-Busto JE. Las enfermedades cerebrovasculares como problema de salud. Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía. 2019; 9(2): p. 1.

Theran león JS, Dulcey Sarmiento LA, Saenz Sandoval E, Arango Fontecha ER, Vera Quintero DK. Esclerosis lateral amiotrófica, revisión epidemiológica, clínica y terapéutica de una catastrófica enfermedad neurológica en términos pronósticos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2022; 6(6): p. 6.

Burgos Pelaez R, Virgili Casas N. papel de la nutricion en la prevencion y evolucion de las enfermedades. 2009; 2(2).

Montoya Zamora PdC, Rodriguez Castañeda F. enfermedades neurodegenerativas en adultos mayores:retos en el diagnostico y tratamiento. 2022; 13(2).

Andino Núñez A. Enfermedades neurodegenerativas en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, período 2000-2012, Quito-Ecuador. Tesis-medicina. 2013;: p. 118.

Carvajal CC. Lípidos, lipoproteínas y aterogénesis. Editorial de EDNASSS. 2019;(158).

Díaz Velásquez DM, Upegui Mayor AT, Arboleda Nava JA, Vásquez Mucúa AL. Los lípidos y sus generalidades. En Díaz Velásquez DM, Upegui Mayor AT, Arboleda Nava JA, Vásquez Mucúa AL. Dislipidemias y estilos de vida en Cali.: Editorial Universidad Santiago de Cali; 2020. p. 17-50.

Hernández-Bello F, Franco M, Pérez-Méndez Ó, Donis-Maturano L, Zarco-Olvera G, Bautista-Pérez R. Metabolismo de los esfingolípidos y su relación con las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas. Archivos de cardiología de México. 2023; 93(1): p. 88-95.

Meza U, Romero-Méndez C, Sánchez-Armáss S, Rodríguez-Menchaca A. Participación de rafts en enfermedades neurológicas. Revista de Neurología. 2023; 38(9): p. 671-680.

Olatz Izaola , De la Fuente B, Muñoz-Calero P, Franco-Lopez A, De Luis DA. Enfermedades neurodegenerativas; aspectos nutricionales. Nutricion Hospitalaria. 2015; 32(2): p. 951-951.

Waitzberg DL, Garla P. Contribución de los Acidos Grasos Omega-3 para la Memoria y la Función Cognitiva. Nutricion Hospitalaria. 2014; 30(3).

Ortiz Escarza JM, Medina López ME. Estrés oxidativo ¿un asesino silencioso? Educación química. 2020; 31(1): p. 1-11.

Sienes Bailo P, Llorente Martín , Calmarza , Montolio Breva , Bravo Gómez , Pozo Giráldez A, et al. Implicación del estrés oxidativo en las enfermedades neurodegenerativas y posibles terapias antioxidantes. Advances in Laboratory Medicine. 2022; 3(4): p. 351–360.

Diaz-Hung ML, Gonzáles Fraguela ME. El estrés oxidativo en las enfermedades neurológicas: ¿causa o consecuencia? Neurología. 2014; 29(8): p. 451-452.

Mejía Quishpi JA, Mero Vera LK, Apolinario Pincay JJ, Guillen Godoy MA. Relación entre alteraciones cognitivas y depresión en pacientes con alzhéimer en Ecuador. Revista Ecuatoriana de ciencia, tecnología e innovación en salud pública. 2021; 5(2): p. 318-324.

Agnello L, Ciaccio M. Neurodegenerative Diseases: From Molecular Basis to Therapy. Int J Mol Sci. 2022; 23(21): p. 3.

González Garcés Y, Rodríguez Labrada , Reynaldo Cejas E. Adherencia a programas de rehabilitación física como tratamiento efectivo en enfermedades neurodegenerativas. 2020; 17(43): p. 129-140.

Sara Terrado, Catalina Serrano; Zulema Galano, Anselma Betancourt; María Jiménez de Castro. Alzheimer's disease, some modifiable risk factors. Revista Información científica. 2018; 97(5): p. 1031-1042.

OMS. Demencia. [Online].; 2023. Acceso 07 de Diciembre de 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia.

Juan de Jesús Llibre-Rodriguez, Raúl Gutiérrez Herrera, Milagros A. Guerra Hernández. Enfermedad de Alzheimer: actualización en su prevención, diagnóstico y tratamiento. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2022; 21(3).

Raúl Arizaga, Dolores Barreto, Claudia Bavec, Waleska Berríos, Diana Cristalli, Liliana Colli, María Laura Garau, Angel Golimstok, Juan Ollari, Diego Sarasola. Argentina Dieta y prevención en enfermedad de Alzheimer. Revista Neurologica Argentina, Sociedad Neurológica. 2018; 10(1): p. 44-60.

Ministerio de Sanidad. Guía sobre la enfermedad de parkinson para personas afectadas, familiares y personas cuidadoras. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Servicios Sociales e Igualdad.

De la Serna JM, Gómez Rubio , Altable Pérez. La enfermedad de Parkinson en Tiempos de Pandemia: Tektime; 2020.

Alemán Pullas SL, Montero Balarezo CX, Díaz Recalde EX, Jarro Sanchez CM. Enfermedad de Parkinson. Diagnóstico y tratamiento. Revista Científica Mundo de la Investigación y en Conocimiento. 2022; 6(2): p. 250-266.

Delfín-Ramos AJ, Blasco-López. Enfermedad de Parkinson: Aspectos Generales y Nutricionales. Salud y Administración. 2019; 6(1): p. 33-43.

Perez-González , De-la-Cruz-Estrada E, Cervantes-Arriaga A, Rodriguez-Violante M. Frecuencia De Casos Juveniles Con Enfermedad De Huntington En Población Mexicana. Revista Ecuatoriana de Neurología. 2019; 28(1): p. 26-31.

Vallejo Zambrano , Steinzappir Navia M, Ávila Meza S, Azua Zambrano M, Zambrano Vásquez K, Chumo Rivero M. Síndrome de Huntington. Revista Cientifica. 2020; 4(4): p. 392-398.

Peña Sánchez M, Peña de los Santos G, Riverón Forment G, Lara Fernández , Acosta Sánchez T, Quevedo Monteagudo. Biomarcadores de estrés oxidativo en la enfermedad de Huntington y otros desórdenes neurológicos: estudio comparativo. Revista de enfermedades no Transmitibles. 2023; 13(4): p. 10.

Alcade Muñoz S, Pejennaute Labari E. ¿Qué sabemos de la esclerosis lateral amiotrófica? FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 2017; 24(4): p. 180-188.

Real JT, Ascaso JF. Metabolismo lipídico y clasificación de las hiperlipemias. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 2021; 33(1): p. 3-9.

Díaz Velásquez , Upegui Mayor , Arboleda Nava , Vásquez Mucúa. Los lípidos y sus generalidades. Cali: Universidad Santiago de Cali.; 2020.

Martínez-Lazcano , Boll-Woehrlen , Hernández-Melesio dlPA, Rubio-Osornio M, Sánchez-Mendoza A, Ríos C, et al. RADICALES LIBRES Y ESTRÉS OXIDATIVO EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. Mensaje bioquimico. 2010; 34: p. 43-59.

Vázquez-Frias R, García-Ortiz , Valencia-Mayoral PF, Castro-Narro GE, Medina-Bravo PG, Santillán-Hernández Y, et al. Consenso mexicano sobre el diagnóstico de la deficiencia de lipasa ácida lisosomal. Revista de Gastroenterologia de Mexico. 2018; 83(1): p. 51-61.

Gómez Chavarín , Morales-Gómez M. Exosomas y propagación de enfermedades neurodegenerativas. Archivos de Neurociencias. 2018; 23(2): p. 6-18.

Terrado Quevedo SP, Serrano Duran C, Galano Guzman ZG, Betancourt Pulsan A, Jimenez de Castro Morgado MI. Enfermedad de Alzheimer,algunos factoress de riesgo modificables. Revision Informatica Cientifica. 2018; 97(5).

González-Rodríguez J, Benavides-Villalobos J, Arroyo-Villalta A. Enfermedad de Fabry en el adulto. Revista Hispanoamericana De Ciencias De La Salud. 2020; 2(2): p. 75-84.

Rodriguez Lopez M, Sanchez Tuyu JL, Mendez Dominguez N. Prevención de la sarcopenia en pacientes con enfermedad de Parkinson: Revisión descriptiva desde la medicina preventiva. Revista Biomedica. 2021; 32(1).

Sol J, Jové M, Sproviero W, Domínguez R, Piñol-Ripoll G, Romero-Guevara ,R, et al. Lipidomic traits of plasma and cerebrospinal fluid in amyotrophic lateral sclerosis correlate with disease progression. Brain Communications. 2021; 3(3): p. 15.

Carrera-Juliá S, Catarina-Moreira A, Adriana-Santos C, Fonseca J, Drehmer E. Ingesta nutricional en pacientes afectados de esclerosis lateral amiotrófica en una consulta ambulatoria de nutrición artificial en Portugal. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2021; 25(4): p. 353-364.

Rodríguez Núñez A, Calá Fernández J, Cruz Vadell H, Montoya Deler MÁ. Marcadores de estrés oxidativo en pacientes con síndrome metabólico. Rev. Finlay. 2021; 11(1): p. 23-30.

C. J, M. C, A. AA, Bosca Blasco ME, Gil Villar MP, López Ruiz R, et al. Nivel de conocimiento de la enfermedad de Alzheimer en cuidadores y población general. Sociedad Española de Neurología. 2021; 36(6).

Meléndez-Flores JD, Castillo-Torres SA, Cerda-Contreras C, Chávez-Luévanos BE, Estrada-Bellmann I. Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de Parkinson. Neurología. 2021; 72(1): p. 9-15.

Sienes Bailo P, Llorente Martín E, Calmarza P, Montolio Breva S, Bravo Gómez A, Pozo Giráldez A, et al. Implicación del estrés oxidativo en las enfermedades neurodegenerativas y posibles terapias antioxidantes. Avances en Medicina de Laboratorio. 2022; 3(4): p. 351-360.

Martínez S, Ochoa B, Pérez MR, Torrico F, García I, García CC. Polimorfismos del gen de la apolipoproteína E en adultos mayores de 60 años con disminución de la memoria cognitiva y enfermedad de Alzheimer en diferentes poblaciones venezolanas. Revista del Instituto Nacional de Salud. 2022; 42(1): p. 116-129.

Ramírez-Coronel AA, Cevasco J, Saux G. Escala De Conocimiento De La Enfermedad De Alzheimer: Adaptación Y Análisis De Las Propiedades Psicométricas En Estudiantes Universitarios Ecuatorianos. Revista Ecuatoriana de Neurología. 2023; 32(1): p. 33-42.

Moreira-Vera DVV, León Andrade CA, Alban León L, Abad Herrera EP. Neurodegeneración Con Acumulación De Hierro En El Cerebro: Primer Reporte De Caso En Ecuador. Rev Ecuat Neurol. 2023; 32(2).

European Alzheimer’s & Dementia Biobank Mendelian Randomization (EADB-MR) Collaboration. Genetic Associations Between Modifiable Risk Factors and Alzheimer Disease. JAMA Netw Open. 2023; 6(5).

Guerrero Camacho JL, Corona Vázquez T, Flores Rivera JJ, Ochoa Morales A, Martínez Ruano L, Torres Ramírez de Arellano I, et al. Variantes del gen ABCB1 como factores de riesgo y factores moduladores de la edad de inicio en pacientes mexicanos con enfermedad desmielinizante. Revista de Neurología y Neurocirugía. 2023; 38(2): p. 65-74.

Pérez CF. Asociación VACTERL con poliquistosis renal en un recién nacido: reporte de caso. universidad cesar ballejo. 2019.

CASTILLO MONTERREY , PEÑA SÁNCHEZ , CAMBARA PEÑA , GÓNGORA RUIZ , SÁNCHEZ DEL RÍO , AGUILERA MARTÍNEZ MY. Efecto del ozono sobre factores de riesgo del ictus de pacientes con enfermedades inflamatorias y osteoarticulares. Revista Cubana de Medicina Natural y Tradicional. 2021; 4: p. 14.

Cervantes A, al e. Asociación entre comorbilidades cardiometabólicas y enfermedad de Parkinson en población mexicana. Gaceta médica de México. 2021; 157(6): p. 645-650.

Noa Pelier BY, Coll Costa JL, Echemendia del Vall. La actividad física en el adulto mayor con enfermedades crónicas no transmisibles. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. 2021; 16(1): p. 308-322.

Zhou Z RJTAea. Vinculan los niveles altos de triglicéridos a un menor riesgo de demencia. Revista de neurología. 2023; 101(22): p. 88-106.

Saínz YJ, Almaguer Gotay D, Rodríguez Estupiñán A, Almaguer Mederos LE. Aproximación a la ingesta nutricional en pacientes con Ataxia Espinocerebelosa tipo 2. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2021; 20(5): p. 7.

Ramírez G. Factores asociados al desarrollo de anomalías congénitas en la población neonatal atendida en un hospital de alta complejidad en Colombia: estudio de casos y controles. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2019.

Núñez-Musa R, Núñez-Sellés AJ, Mañón Rossi W, Marmolejos R, Martínez-Sánchez G. CORRELACIÓN ENTRE EL GRADO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y EL ÍNDICE DE ESTRÉS OXIDATIVO. ESTUDIO DE COHORTE EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES HIPERTENSOS SISTÉMICOS EN REPÚBLICA DOMINICANA. Ciencia y Salud. 2019; 3(2): p. 17-33.

Castro Zamparella T, Balaszczuk V. Efectos del Omega 3 ante Deterioro Cognitivo. Revista Argentina de Neuropsicología. 2020.

Daniel A. de Luis OIBdlFPMCAFL. Enfermedades neurodegenerativas; aspectos nutricionales. Nutrición Hospitalaria. 2015; 32(2).

Como se indica en el estudio realizado por Daniel A. et al.(1) lencledPlela(yldpalcylmddlq. Enfermedades neurodegenerativas; aspectos nutricionales. Nutrición Hospitalaria. 2015; 32(2).

Oliva ST. Aspectos neurológicos del envejecimiento. ELSEVIER. 2004; 23(9).

País A. Estudian efectos de la obesidad en la aparición de enfermedades neurodegenerativas. 2022.

Acosta D. Prevalencia, factores de riesgo e impacto de la demencia en la República Dominicana: El estudio poblacional 10/66. Revista De Humanidades Y Ciencias Sociales. 20233; 69(2).

Leiva AM, Martínez-Sanguinetti MA, Troncoso-Pantoja , Nazar , Petermann-Rocha F, Celis-Morales C. Chile lidera el ranking latinoamericano de prevalencia de enfermedad de Parkinson. Revista médica de Chile. 2019; 147(4): p. 535-536.

Espín Falcón C. Factores de riesgo asociados a pacientes con enfermedad de Alzheimer. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2020; 1(36): p. 1-18.

González Fraguela. La contribución del estrés oxidativo en los procesos de aprendizaje y memoria. Panorama. Cuba y Salud. 2019; 14(1): p. 82-90.

Montoya Zamora PdC, Rodríguez Castañeda. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS EN ADULTOS MAYORES:RETOS EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Revista electrónica semestral en Ciencias de la Salud. 2022; 13(2): p. 1-9.

Publicado

2024-03-23

Cómo citar

Marcillo-Marcillo, A. J., Segura-Betancourt, D. Y., & Mina-Ortiz, J. B. (2024). Lípidos y su relación con enfermedades neurodegenerativas en adultos. MQRInvestigar, 8(1), 5674–5696. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.5674-5696

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>