Consecuencias y prevención en las personas que consumen sustancias estupefacientes o psicotrópicas, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.5435-5444Palabras clave:
sustancias psicotrópicas; problema; salud públicaResumen
El consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas es un problema de salud pública que afecta a comunidades en todo el mundo. En Ecuador, como en muchos países, este fenómeno tiene implicaciones significativas para la salud individual, la cohesión social y el desarrollo económico. En este contexto, se llevó a cabo un estudio que se enfocó en analizar las consecuencias del consumo de estas sustancias y explorar estrategias de prevención en tres ubicaciones específicas: el cantón Francisco de Orellana, Quito y el cantón Bolívar de Manabí. Se observó que el consumo de sustancias a menudo comienza en la adolescencia. Al dirigir nuestro estudio a estudiantes de colegios en los cantones mencionados, buscamos comprender mejor cómo este fenómeno afecta a la población joven y cómo se pueden implementar medidas preventivas de manera efectiva.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Pereira L, Castañeda N, Mieres A, Santiesteban J, Vera D, Lorenzo A. Estrategia pedagógica para reducir y prevenir el consumo de drogas desde la Educación Física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(2): p. 111-26.
Rojas V. Conocimientos y prácticas de prevención sobre enfermedad renal crónica en pacientes hipertensos del Centro de Salud Luya. Universidad Politécnica Amazónica. 2023.
Molero-Jurado M, Pérez-Fuentes M, Gázquez-Linares J, Barragán-Martín A. Análisis y perfiles del consumo de drogas en adolescentes: percepción del apoyo familiar y valoración de consecuencias. Atención familiar. 2017; 24(2): p. 56-61.
Slapak S, Grigoravicius M. Consumo de drogas: la construcción de un problema social.. Anuario de investigaciones. 2007; 12.
Rodríguez M, Zafra S, Ortega S. La revisión sistemática de la literatura científica y la necesidad de visualizar los resultados de las investigaciones. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. 2015; 7(1): p. 101-3.
Rother E. Revisión sistemática X Revisión narrativa.. Acta paulista de enfermagem. 2007.
Caïs J. Metodología del análisis comparativo. Centro de investigaciones sociológicas Madrid. .
Verdú N, Ariño D, Martínez J. Análisis comparativo de la metodología mixta y la basada en juegos reducidos en el fútbol base. RETOS Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2017;(32): p. 199-203.
Moine J, Gordillo S, Haedo A. Análisis comparativo de metodologías para la gestión de proyectos de minería de datos. En: XVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2011). eSilec Profesional. 2011.
Mogollón A. Análisis Comparativo: Metodologías de análisis de Riesgos.. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. 2016.
Raigosa E, Vásquez R. Factores resilientes que se constituyen en factores protectores para el uso de sustancias psicoactivas en un grupo de adolescentes de 13 a 18 años pertenecientes a la Institución Educativa El Salado.. Envigado. 2014.
Bastar S. Metodología de la investigación. 2019.
Campos C, Turato E. Análisis de contenido en investigaciones que utilizan la metodología clínico-cualitativa: aplicación y perspectivas. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2009; 17.
Muñoz J. Metodología cualitativa y análisis estadístico en Antropología Social.. Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra. 1999; 31(73).
De La Torre R, Intriago S, Zambrano C, Cedeño Z. El consumo de sustancias psicotrópicas de los estudiantes del cantón Bolívar, Provincia de Manabí, en Ecuador.. Revista Científica Sinapsis. 2020; 2.
Pizarro J. Las sustancias psicotrópicas y su incidencia en el aprendizaje significativo de los y las estudiantes del primer año de bachillerato del Colegio Nacional ´´Dr. Arturo Freire´´ de la parroquia Tababela, cantón Quito, provincia de Pichincha. Universidad Técnica de Ambato. 2013.
Fonseca G, Flores G. Implementar programas educativos para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes en estudiantes de segundo de bachillerato del Colegio Unidad Educativa del Milenio Jorge Rodríguez del cantón Francisco de Orellana. Universidad Regional Autónoma de los Andes. 2016.
Estrella E, Turco L. Factores sociales del consumo de drogas en escolares adolescentes en el colegio Politécnico del distrito de El Tambo: año 2009. Universidad Nacional del Centro del Perú. 2010.
Claro H, Oliveira M, de Titus J, Fernandes I, Pinho P, Tarifa R. Uso de drogas, salud mental y problemas relacionados con el crimen y la violencia: estudio transversal.. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2015; 23.
González-Forteza C, López C, León L, Díaz G, Echeagaray F, Tapia A. Ideación suicida y su asociación con drogas, depresión e impulsividad en una muestra representativa de estudiantes de secundaria del estado de Campeche, México. Acta Universitaria. 2015; 25: p. 29-34.
Luna M, Hamana L, Colmenares Y, Maestre C. Ansiedad y depresión.. Archivos Venezolanos de farmacología y Terapéutica. 2001; 20(2).
Cáceres D, Salazar I, Varela M, Tovar J. Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales.. Universitas psychologica. 2006; 5(2).
Scott M, Noh S, Brands B, Hamilton H, Gastaldo D, Wright M. Influencia de pares, familia, espiritualidad, entretenimiento y consumo de drogas en estudiantes de Universidad en Manabi, Ecuador.. Texto & Contexto-Enfermagem. 2015; 24.
Becoña E, López A, Míguez M, Lorenzo M, del Río E. ¿ La depresión y ansiedad de las madres se relaciona con el consumo de drogas de sus hijos adolescentes?. Anales de Psicología/Annals of Psychology. 2009; 25(2).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia