Metodología de evaluación del territorio para el direccionamiento del crecimiento urbano en base a su forma y funcionamiento
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.2999-3024Palabras clave:
metodología; evaluación; direccionamiento; crecimiento urbano; forma; funciónResumen
Este estudio presenta una metodología para evaluar las oportunidades de expansión urbana controlada, centrándose en los factores que influyen en el funcionamiento y la forma del tejido urbano en relación con la escala de la ciudad. La metodología se estructura en tres fases distintas. En la primera fase, se delimita el área de estudio y se describe su tipología formal, considerando su escala. La segunda fase consiste en el monitoreo del funcionamiento del tejido urbano y el análisis de su forma, utilizando sistemas de información geográfica (SIG) que se ajustan a criterios de evaluación similares empleados en estudios de territorios comparables. En la tercera fase, se recopilan las valoraciones derivadas de los análisis realizados para llevar a cabo una evaluación multicriterio mediante SIG, en la que se ponderan tanto las restricciones como las capacidades del territorio con el fin de delimitar las zonas propicias para el crecimiento urbano. Este estudio se enfocará en la interacción entre el límite urbano y las conurbaciones rurales en Riobamba, una ciudad intermedia ubicada en la zona montañosa de América Latina, específicamente en Ecuador. El análisis del crecimiento urbano permitirá identificar las tendencias geométricas y funcionales del desarrollo de la ciudad, proporcionando así información crucial para la planificación y gestión del territorio a futuro.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Bazant, J. (1992). Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología Expansión urbana incontrolada y paradigmas de la planeación urbana. 19(3), 475–503.
Bazant, J. (2010). Expansión urbana incontrolada y paradigmas de la planeación urbana. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 19(3), 475–503.
Bolay, J. C., & Rabinovich, A. (2004). Intermediate cities in Latin America risk and opportunities of coherent urban development. Cities, 21(5), 407–421. https://doi.org/10.1016/j.cities.2004.07.007
Cardoso, M. M., & Carñel, G. E. (2022). Planificación urbana: evaluación multicriterio para nuevas localizaciones de centros de salud en Santa Fe. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 15(1), 37. https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.puem
Criado, M., Martínez-Graña, A., Santos-Francés, F., Veleda, S., & Zazo, C. (2017). Multi-criteria analyses of urban planning for city expansion: A case study of Zamora, Spain. Sustainability (Switzerland), 9(10), 2–18. https://doi.org/10.3390/su9101850
Da Silva, C. J., & Cardozo, O. D. (2015). Evaluación multicriterio y sustemas de información geográfica aplicados a la definición de espacios potenciales para uso del suelo residencial en residencia (Argentina). Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, 16, 23–40. www.geo-focus.org
Finquelievich, S. (2004). Ciudades y redes telemáticas: centralidades y periferias en la sociedad informacional. En El rostro urbano de América Latina. O rostro urbano da Ampérica Latina (pp. 115–141). http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100930123706/6p2art2.pdf
Gharaibeh, A. A., Shaamala, A. H., & Ali, M. H. (2020). Multi-Criteria Evaluation for Sustainable Urban Growth in An-Nuayyimah, Jordan; Post War Study. Procedia Manufacturing, 44, 156–163. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2020.02.217
Herrera, L., Petch, W., & Olivares, F. (1976). Crecimeinto urbano de América Latina.
Laue, F. (2017). Principios rectores y cambio climático en la práctica de planificación urbana de Alemania.
Marmolejo, C., Ruiz, N., & Tornés, M. (2015). ¿Cuán policéntricas son nuestras ciudades? Un análisis para las siete grandes áreas metropolitanas en España. CIUDAD Y TERRITORIO ESTUDIOS TERRITORIALES, 186, 2–22.
Merlotto, A., Piccolo, M. C., Germán, Y., & Bértola, R. (2012). Crecimiento urbano y cambios del uso/ cobertura del suelo en las ciudades de Necochea y Quequén, Buenos Aires, Argentina. Revista de Geografía Norte Grande, 53, 159–176.
Mohammed, K. S., Eltayed Elhadary, Y., & Samat, N. (2016). Iden. SHS Web of Conferences, 23, 2–19. https://doi.org/10.1051/C
Pallares Bossa, J. (2010). Globalización y Fragmentación Territorial del Estado: En claves, región y distrito de Cartagena.
Quezada, C. R., Bascuñán, M. M., De La Fuente Contreras, H., Faulbaum, A. S., Aguilera Saéz, F., Fuentes Me-Lla, G., Peyrín Fuentes, C., & Carrasco Montagnaancas Cruz, J. (2019). Accesibilidad a equipamientos según movilidad y modos de transporte en una ciudad media, Los Ángeles, Chile Carolina. Anales de Geografia de la Universidad Complutense, 39(1), 177–200. https://doi.org/10.5209/aguc.64682
Santos Preciado, J. M., Azcárate Luxán, M. V, Cocero Matesanz, D., & Muguruza Cañas, C. (2013). Medida de la dispersión urbana, en un entorno SIG. Aplicación al estudio del desarrollo urbano de la Comunidad de Madrid. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, 13(1), 1578–5157. www.geo-focus.org48
Shenavar, B., & Hosseini, S. M. (2014). Comparison of Multi-criteria evaluation (AHP and WLC approaches) for land capability assessment of urban development in GIS. International Journal of Geomatics and Geosciences, 4(3), 435–446. https://www.researchgate.net/publication/262486480
Vargas-Bolaños, C., Orozco-Montoya, R., Vargas-Hernández, A., & Aguilar-Arias, J. (2019). Metodología para la determinación del crecimiento de la mancha urbana en las capitales de la región centroamericana (1975-1995-2014). Revista Geográfica de América Central, 1(64), 59–91. https://doi.org/10.15359/rgac.64-1.3
Cabrera Jaime M., Medina Ferley., Sánchez Irlesa I. y Arias Juan M. El grado de manejo de las TIC para el aprendizaje de la física en ingeniería. Revista Espacios. Vol. 38, Año 2017, Número 45, Pág. 6. Recuperado de: http://revistaespacios.com/a17v38n45/17384508.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia