Criminal
governance. A legal and ethnographic study on the constituted power of drug
trafficking in an Ecuadorian community.
La
Gobernanza criminal. Un estudio jurídico y etnográfico sobre el poder
constituido del narcotráfico en una comunidad ecuatoriana.
Autores:
Samaniego
Bailón, Bárbara Alejandra
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
Egresada
de la Facultad de Derecho
Manta
– Ecuador
e1311368565@live.uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8444-4853
Zambrano
García, María Gabriela
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
Egresada
de la Facultad de Derecho
Manta
- Ecuador
e1312224171@live.uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2939-5419
Citación/como citar este artículo: Zambrano, María.
y Samaniego, Bárbara. (2022). La Gobernanza criminal. Un estudio jurídico y
etnográfico sobre el poder constituido del narcotráfico en una comunidad
ecuatoriana. MQRInvestigar, 6(4), 583-607. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.583-607
Fechas de recepción: 15-Oct-2022 aceptación: 18-Nov-2022
publicación: 15-DIC-2022
https://orcid.org/0000-0002-8695-5005
Resumen
La gobernanza
criminal es el espacio ilícito que el Estado, a través de sus instituciones y
autoridades, le ceden al crimen organizado, mediante el cual las organizaciones
delictivas se posicionan clandestinamente sobre el territorio soberano. La
falta de recursos, preparación y equipamiento para hacer frente al crimen
organizado, son un reflejo exacto de la ineficiencia y la corrupción
gubernamental, incapaz de brindar seguridad y velar por los derechos de sus habitantes.
Hace dos décadas el Ecuador entró en una crisis de seguridad que hasta la
actualidad no ha podido enfrentar por el avanzado posicionamiento territorial
del crimen organizado. Este análisis nos lleva a un debate recursivo de la
delincuencia en el territorio ecuatoriano, mediante el que se propone
identificar el modus operandi del
narcotráfico y su impacto en la responsabilidad constitucional de los Estados
modernos.
Palabras
clave:
Narcotráfico, Estructura, Poder Estatal, Gobernanza,
Seguridad.
Abstract
Criminal governance is the illegal space that the State, through its
institutions and authorities, cedes to organized crime, through which criminal
organizations clandestinely position themselves over sovereign territory. The
lack of resources, preparation, and equipment to deal with organized crime are
an exact reflection of government inefficiency and corruption, incapable of
providing security and ensuring the rights of its inhabitants. Two decades ago,
Ecuador entered into a security crisis that until now it has not been able to
face due to the advanced territorial position of organized crime. This analysis
leads us to a recursive debate on crime in Ecuadorian territory, through which
it is proposed to identify the modus operandi of drug trafficking and its
impact on the constitutional responsibility of modern States.
Keywords: Drug trafficking, Structure, State Power, Governance, Security.
Introducción
La incapacidad e ineficiencia administrativa del
gobierno ha permitido que desde hace dos décadas se desarrollada un crisis de
seguridad que sigue sin control, facilitando a que el crimen organizado se
posicione cada vez más en el territorio ecuatoriano, principalmente por la
corrupción, la burocracia y el mal manejo presupuestario.
Este
esparcimiento delictivo ha provocado que los operadores de justicia y que parte
de la sociedad se corrompa de tal manera que hoy en día parezca fantasía la
consolidación de Estado cuyas estructuras gubernamentales son lo
suficientemente capaces y eficaces para combatir y controlar la delincuencia.
La
gobernanza criminal es el espacio ilícito que el Estado, a través de sus
instituciones y autoridades, le ceden al crimen organizado, mediante el cual
las organizaciones delictivas se posicionan clandestinamente sobre el
territorio soberano.
La
fuerza que ejercen los grupos criminales en la sociedad y en el Estado,
evidencia el abandono de la responsabilidad constitucional, la ineficiencia
estatal y la crisis de seguridad, incapaz de hacer frente a las estructuras
delictivas que amenazan la paz, potencian la producción y venta ilegales que,
con la finalidad de posicionarse, dan paso a inhumanos y brutales escenarios de
violencia, socavando el desarrollo económico, cultural, social, civil y
político del país.
El
objetivo de la gobernanza criminal es beneficiarse del éxito de las economías
ilícitas para, a futuro, generar un capital político con el cual dirigir,
controlar y administrar sus instituciones y autoridades, con la finalidad de
fortalecer su presencia y potestad en el territorio.
Respecto a los procesos de descentralización, en algunos
estudios se resalta la estrategia y benevolencia de racionales diseños
institucionales y sus efectos positivos para la gestión pública, partiendo de
que “la
mayor capacidad de gobernar debe conseguirse con una menor concentración de
poder en los entes del Estado”
Desde el
punto de vista neoinstitucionalista, de estos racionales diseños
institucionales se destacan los efectos positivos de la descentralización: aumento
en la capacidad de decisión de los mandos intermedios, mejora en la prestación
de servicios públicos, refuerzo de la democracia, estabilidad de las
estructuras de control, mayor eficiencia administrativa y en la gestión
pública. La descentralización eficaz requiere de la existencia de la relación
recíproca entre las políticas públicas y las relaciones intergubernamentales
que sean capaces de generar cambios y reformas a futuro que permitan al Estado
progresar
Redefinir
el papel del Estado para cumplir a cabalidad con sus funciones soberanas, se
enfatiza en la necesidad de diseñar e implementar reformas institucionales, que
se adaptarán al contexto en el que requieran ser aplicadas. Sin embargo, aunque
la descentralización esté bien diseñada, sus efectos y realización dependerán
del tipo de Estado y la gestión de su gobierno. Entre estas variaciones, los
resultados podrían ser: en contexto de desestabilización macroeconómica,
elevados índices de inflación, déficit económico, desequilibrio fiscal y mayor
concentración de economías ilícitas; dando paso a altos niveles de corrupción,
a fuertes élites locales y bajos niveles de estatalidad que son efectos
totalmente distintos a los esperados de la descentralización. Como ejemplos
claros de estos efectos adversos está Colombia, México, Guatemala, Honduras y
El Salvador, cuya descentralización lo que hizo fue brindar espacios al crimen
organizado para potenciar su influencia y permanencia en el territorio
Los actos de
desestabilización de un gobierno se atribuyen al empleo de medios
inconstitucionales y violentos para realizarlos. Desde ese punto de vista, se
identifican dos extremos en la gobernanza criminal: la legalidad y la ilegalidad,
en donde el punto intermedio se compone de la gestión pública. Esta situación
se puede ilustrar de la siguiente manera:
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 1 Esquema de gobernanza criminal
En este caso, la gestión pública
si bien actúa en base a la ley, no es por completo su fuente suprema; es decir,
que no hay ausencia absoluta de legalidad, pero no hay plena vigencia de la
ley. De acuerdo con
La gobernanza criminal se
configura con las relaciones recíprocas del Estado y del crimen organizado,
como consecuencia de una estatalidad precaria que imposibilita hacer frente a
las organizaciones delictivas, tanto a nivel local como nacional. La autora
Los Estados en los que gobierna
la criminalidad generalmente ignoran, niegan o colaboran con la autoridad
criminal establecida, funcionando inclusive como puentes entre la sociedad y el
Estado
Metodología
Esta es
una investigación mixta, en la que se emplearon técnicas cuantitativas y
cualitativas que permitieron la recopilación, análisis e integración de
información, como mapas cognitivos compuestos, observación etnográfica de un
año y medio de una zona territorial separada por los cantones Manta y
Montecristi.
Métodos
Principalmente,
se utilizó en método analítico en la síntesis e interpretación de información
en esta investigación, que de acuerdo con los autores
Resultados
Para
esta investigación, fue primordial el Estudio que como autoras, realizamos en
conjunto con otros integrantes de la Comisión de Investigación de la Uleam en
octubre de 2019, con el que se pudo obtener información valiosa sobre las
situaciones delictivas en la Parroquia Leonidas Proaño y el Distrito Policial
La Fabril, delimitada acorde a la siguiente gráfica:
Fuente: Google Maps. (2022). Recuperado de
https://www.google.com.ec/maps/
Figura 2. Delimitación
geográfica de la zona de investigación
Mediante
esta figura se puede visualizar la delimitación de la zona de investigación
correspondiente a lo contenido dentro del cuadro naranja, mismo que contiene un
círculo verde que distingue la zona con más concentración delictiva, en que los
delincuentes operan activamente todos los días.
La
información sustancial sobre esta zona se obtuvo a través de la aplicación de
una encuesta anónima a los habitantes de la zona, de la que se puede evidenciar
diferentes campos elementales en la comisión de delitos. A continuación, la
gráfica de la encuesta:
Fuente: Comisión de Investigación ULEAM. (2019). Estudio
de dinámicas situaciones y oportunidades delictivas en la Parroquia
Leonidas Proaño y Distrito policial
la Fabril (Manta-Montecristi).
Figura 3. Categorías saturadas en mapas y entrevista de campo
Dicha situación ha llevado a que algunas autoridades
asuman que el crimen es anárquico, cuando en realidad ya no se tratan de
estructuras criminales sino de redes del crimen. Aun cuando es visible puntos
de concentración de estas redes, como por ejemplo: el lavado de activos,
algunas de estas estructuras gozan de un gran control monopólico sobre el
negocio, destacando en el mercando donde la descentralización y democratización se
han
consolidado.
El carácter estatal primigenio del que hablamos son formas de dominación y de control del negocio
del narcotráfico y del microtraficante.
Ejercen una dominación constante, establecida mediante la propagación de miedo
y temor de ser identificado, haciendo uso reiterativo de amenazas de fuerza,
con base a un sistema de vigilancia permanente, que les genera control sobre la
sociedad en la total del espacio que ocupan, sustituyendo, inclusive, al orden
estatal de la localidad.
Se pudo
identificar que este sistema segrega a los pobladores de la zona en tres
grupos: en los que apoyan a esta nueva estructura de poder, a los que no apoyan
y a los que son ajenos a la situación. Aunque las fuerzas del orden público
hagan presencia en la zona, no han más que demostrar que han cedido el
territorio a la amenaza instalada, y que la Unidad de Policía Comunitaria local
ya no está activa, misma que tiene antecedentes de haber sido baleada con
ráfagas, pudiendo atribuir a este hecho la razón por la que han cedido a esta
estructura de poder. La intimidación y
el miedo son persistentes tantos en los civiles como en las fuerzas del orden
público; las huelas de ráfagas de metralleta en la zona y en contra del cuarte
demuestran las estrategias de coacción de estos delincuentes.
A la presente fecha, es sabido que la Unidad de Policía
Comunitaria que se encontraba ubicada en la Leonidas Proaño ha sido desincorporada,
particularmente por conflictos entre ellos, dejando el control al UPC ubicado
frente a La Fabril, reduciendo las fuerzas operativas del orden y alejándose de
esta zona de peligrosidad, que da cabida a mas hechos delictivos, mostrando el
avance del nuevo poder formal. Fuera de este barrio, la ciudad de Manta, en la
que se realiza esta investigación, no percibe estas formas de amedrentamiento
particulares. Las relaciones sociales entre la comunidad de este territorio se
encuentran quebrantadas así como las relaciones entre policía y comunidad
dejando debilitado uno de los eslabones claves para el trabajo de prevención,
lo cual es la eficacia colectiva, ese deseo innato de la comunidad para
colaborar en el mejoramiento de su entorno y trabajo conjunto con la policía,
la misma que por medio de un trabajo de proximidad con la comunidad lograría
obtener un grado de legitimidad que reduzca los espacios defendibles para los
victimarios y que aumente el nivel de riesgo en el victimario en el momento de
razonar el costo beneficio antes de cometer un delito.
Dentro de esta
investigación zonal, se pudo evidenciar el miedo que cementa este sistema de
vigilancia panóptico a través del testimonio de una mujer, quien indica que el
farol que ilumina la entrada de su casa por las noches es lo único que le da
cierta protección, de que en caso de ser víctima de algún hecho delictivo,
podrá ser visible ante otras personas; no obstante, se resiste a continuar
dando detalles y confiesa que sus vecinos la vigilan, mismos que son protegidos
por este nuevo centro de poder narcotraficante. En
la cúspide del centro de poder ubicado en la Leonidas Proaño, se destaca a una
pareja de hermanos gemelos conocidos como “morochos”, quienes protegen la red
de control y mantienen vigilados e intimidados a los vecinos y moradores del
barrio.
Discusión
El
objetivo de la gobernanza criminal es beneficiarse del éxito de las economías
ilícitas para, a futuro, generar un capital político con el cual dirigir,
controlar y administrar sus instituciones y autoridades, con la finalidad de
captar las estructuras de administración y fortalecer su presencia y potestad
en el territorio.
Detrás
de esta influencia territorial, lo que pretenden alcanzar es hacer frente a
otras organización delictivas rivales, desplazar o lograr la colaboración de la
fuerza pública para poder asumir sus competencias, y así, finalmente, obtener
el control social y establecer nuevos gobiernos locales configurados a sus
fines ilegales y delictivos
En el
Ecuador, quienes controlan, administran y dirigen las cárceles o centros
carcelarios son diferentes organizaciones delictivas que se han consolidado en
el territorio. En las cárceles de nuestro país se ejerce la gobernanza criminal
en las cárceles, liderada por cárteles, bandas y grupos narco guerrilleros, los
cuales el Estado no ha podido combatir ni garantizar seguridad a la población.
Es tanto el poder y el asentamiento de estos grupos delictivos que ni las
fuerzas armadas ni los policías han podido recuperar el control de las cárceles,
en donde algunos de sus miembros han perdido la vida en el intento.
Este
control criminal en los centros carcelarios no solamente ha cobrado la vida de
las fuerzas de seguridad del Ecuador, sino también de varias personas privadas
de su libertad, debido a enfrentamiento entre grupos criminales rivales. De
acuerdo con la
El
narcotráfico es un fenómeno me mueve millones de dólares anualmente y tiene su
fortaleza en la corrupción latente en las instituciones y autoridades del
Estado. El narcotráfico es una amenaza múltiple que transgrede la vida,
seguridad, paz, democracia, institucionalidad y economía de un país y sus
habitantes. Para el autor
En el
caso de Colombia, para la lucha contra el narcotráfico se han creado y
reformados políticas con el pasar de los años, destacando el periodo de
gobierno del ex mandatario Juan Manuel Santos que implemento en el país las
siguientes políticas:
Fuente: Guerra Molina, René. Badillo Sarmiento,
Reynell. (2021). Desecuritización y securitización del narcotráfico en el marco
de Acuerdo de Paz en Colombia. Recuperado de la Revista Latinoamericana de
Estudios de Seguridad No. 29, enero 2021.
Figura 4. Políticas contra el narcotráfico en Colombia (2011 –
2019)
En
Colombia, en el periodo de 2011 a 2019 se tomaron decisiones que se reflejarían
en políticas de combate contra el narcotráfico, mismo que inicialmente se
asoció al terrorismo y se priorizó la seguridad nacional, lo que implicaba un
combate frontal contra estas organizaciones criminales, empezando con la
detención del uso de glifosato y la erradicación forzada de los cultivos
ilícitos
Política y poder
estatal.
El
Estado como organismo tiene poderes que se configuran acorde a su forma de
gobierno, que en el caso de Ecuador se estructura por los órganos: ejecutivo,
legislativo, electoral, judicial y transparencia y control social. Para que un
Estado de Derecho persista, es necesario que los poderes estatales se
distribuyan los poderes en distintos órganos constitucionales, lo que implica
el predominio de la legalidad y responsabilidad en la administración y en el
comportamiento de sus funcionarios y autoridades, sobre todo, implica el
respeto y garantía de los Derechos Humanos
Para dar
un mejor relieve a las prácticas que más adelante se describirán del territorio
de la Leonidas Proaño, se utilizará la célebre obra de Foucault sobre las
nociones de poder. Este autor describe a la sociedad panóptica, caracterizada
por reproducir la estructura y funcionamiento del poder económico, político,
social y cultural
Michel Foucault entiende al poder
de
manera transversal, esto es,
en los planos extra estatales, psicológicos y sociológicos, como lo hace Elías, pero, a diferencia de éste, se
concentra en describirlas operaciones negativas de su funcionamiento, esto es, las mecánicas
de
la coacción y la autocoacción, incluso cuando ellas escapan a nuestra conciencia. Por lo
que formula la idea sobre la “genealogía del poder”, el cual permite la
comprensión de la génesis y las transformaciones de los sistemas implícitos que
tienen como finalidad determinar la conducta de la sociedad, gobernando su
manera de pensar y rigiendo en sus vidas.
Se reconoce la primordialidad del modo de producción
capitalista, enfocado desde el poder moderno, en el que se producen dinámicas
que permiten dominar a la sociedad, como resultado del modo y los medios de
producción. Esto se refiere a las relaciones materiales específicas de poder
que permitieron y aun posibilitan diferentes formas de explotación y
dominación, por lo que, no es apropiada la visión de Foucault como una historia
de autoridades concretas que trataron de controlar problemas circunstanciales como
la lepra o la peste. Sin embargo, es preciso destacar que cada una de esas
formas de lectura que tenía el autor de las relaciones, exponen patrones de
expresión, de desigualdad y de motivación para la dominación.
En la obra
Vigilar y castigar de
Este modelo funciona fielmente como en las cuarentenas de
la peste en la Francia moderna, que pudo dilucidarse nuevamente en el año 2020,
en el que en Ecuador se delimitó lo que requería de control, se puntualizaba
quién estaba en norma y quien no, se permitía solo el acceso a las fuerzas
armadas, al personal sanitario y la persona de confianza, se incineraban los
cuerpos de los contaminados para organizar el orden de los restantes. Como
semejanza entre ambas épocas, existía una vigilancia rigurosa y omnipresente
que estaba dirigida a inducir o producir miedo, a partir de la creencia de la
peligrosidad potencial que era cada uno de los habitantes. Es así como el sistema
control llegó a ser mayor al objetivo de control, como debate que justifica el
poder.
Este proceso es considerado por el autor como
bidireccional, en el que la sociedad acepta la aplicación de la coacción para
promover en ellos mismos el sentimiento de seguridad que produce el nuevo
orden. Foucault describe el proceso en 6 partes:
1.
La exhaustividad del poder tiene por razón identificar y clasificar a cada uno de los dominados, como si
fuese posible vigilar todas sus conductas: “La
inspección funciona sin cesar. La mirada está por doquier en movimiento: ‘Un cuerpo de milicia considerable, mandado por buenos oficiales y gentes de bien’, cuerpos
de
guardia en las puertas, en el ayuntamiento y en todas las secciones para que la obediencia del pueblo sea más rápida y la autoridad de los magistrados más absoluta (…)
2. El poder delega en fieles funcionarios, despersonalizados, que se extienden por el territorio proveyendo de tal imagen de exhaustividad: “En las puertas, puestos de vigilancia; al extremo de cada calle, centinelas. Todos los días, el intendente
recorre la sección que tiene a su cargo, se entera de si los síndicos cumplen su misión, si los vecinos tienen de qué quejarse; ‘vigilan sus actos’. Todos los días también, pasa el síndico por la calle de que es responsable; se detiene delante de
cada casa”
3. Como se demuestra en
las
teorías modernas sobre defensibilidad, las estructuras urbanas
también deben dar cuenta de este nuevo sistema devigilancia. De ahí que las ventanas ahora tienen por propósito servir al poder, y los patios interiores son
problemas “(…) hace que se asomen todos los vecinos a las ventanas (los que viven
del
lado del patio tienen
asignada una ventana que da a la calle a la que ningún
otro
puede asomarse)”
4.
Se interroga y se
amenaza: puesto que el poder no espera a que haya una conducta reprobable, sino que la previene por medio de amenazas,
se presume la culpabilidad o complicidad
de todos: “(…) llama a cada cual por su nombre; se informa del estado de todos, uno por uno, ‘en lo cual los vecinos estarán obligados a decir la verdad bajo pena de la vida’; si alguno no se presenta en la ventana, el síndico
debe preguntar el motivo; ‘así descubrirá fácilmente si se ocultan muertos o
enfermos’. Cada cual encerrado en su jaula, cada cual asomándose a su ventana, respondiendo al ser nombrado y mostrándose cuando se le llama,
es la gran
revista de los
vivos
y de los muertos.”
Es así que, para
Foucault, el panóptico no era una cárcel como metafóricamente era considerado
por otros autores como Bentham en cuanto a la utilidad del control de los
individuos mediante sus propias autocorrecciones.
“En suma, se invierte el principio del calabozo; o más bien de sus tres funciones
—encerrar, privar de luz y ocultar—; no se conserva más que la primera y se suprimen las otras dos. Los vigilantes y la disposición de la luz captan mejor
que la sombra, que en último término protegía. La visibilidad es una trampa.”
Entonces, el panóptica realmente se trata de una
metáfora sobre un sistema de vigilancias y castigos que adiestra a la sociedad
en cuanto al reconocimiento de las fuerzas de coacción, violencia y censura,
con el que se moldeó una nueva estructura de poder estatal. No se trataba de
censurar a los individuos, sino en que estos se censuren a sí mismos.
Juega un rol muy importante los sentimientos de miedo,
culpa y vergüenza, especialmente la naturalización del sistema de vigilancia.
Los promotores del Estado moderno consideran que está fundado teóricamente en
un contrato, que sería como un consenso dispuesto al bienestar general.
No
obstante, aunque la idea de este sistema va mucho más allá del poder jurídico,
este contrato nunca existió, es realmente un supuesto o imaginación de un
ordenamiento moral que se basa en costumbres y razones, que no necesariamente
constan por escrito. Se trata de un relato para justificar imaginariamente la
realidad del poder moderno, que es, el sistema de legitimación institucional y
sus medios de producción.
“(…) esto
es lo que ha sido
llevado a cabo regularmente por el poder disciplinario
desde los comienzos del siglo XIX: el asilo
psiquiátrico, la penitenciaría, el correccional, el establecimiento de educación vigilada, y por una parte los
hospitales, de manera general
todas las instancias de control individual, funcionan de doble modo: el de la división binaria y la marcación (loco-no loco; peligroso- inofensivo; normal-anormal);
y el
de la asignación
coercitiva,
de la distribución diferencial (quién
es; dónde debe estar; por qué caracterizarlo,
cómo reconocerlo; cómo ejercer sobre él, de
manera individual, una vigilancia constante, etc)
El poder del narcotráfico.
Partiendo
de la teoría del panoptismo de Foucault, ¿cómo los grupos narcotraficantes y
microtraficantes pueden hacerse de tanto poder e inducirlo ferozmente en un
territorio pequeño? Aunque es necesaria de las interacciones entre los actores
estratégicos del Estado para combatirlo, la respuesta se toma en base a la
premisa de que el poder no es perteneciente a nadie, por cuanto es el resultado
de la concentración de las fuerzas sociales derivadas de las relaciones
sociales. Por lo tanto, para abordar un nuevo diseño del poder, es preciso
tener la habilidad y capacidad de transformar las antiguas coacciones en
nuevas.
Este
fenómeno del narcotráfico toma en consideración varios factores, especialmente
económicos y legislativos, como por ejemplo, si la probabilidad de capturado es
alta, es más posible que el índice de delincuencia disminuya; por otro lado, si
la ganancia que se obtiene de la actividad ilícita es más alta a la pena que se
le aplicaría en caso de ser atrapado, es más probable que el índice de
delincuencia se potencie. ¿Qué consideran los delincuentes en el narcotráfico?
En general, lo que el delincuente tomará en consideración es la ganancia neta
de la actividad delictiva y la eficacia de los organismos de Justicia. En el
caso de un Estado militar, las probabilidades de intervención de las Fuerzas
Armadas en la lucha contra el narcotráfico tendría eficacia siempre y cuando se
optimicen y aumenten las acciones punitivas, de tal manera que será más alto el
costo para los delincuentes y los consumidores
Aunque
el narcotráfico es una amenaza para la sociedad y el Estado, en la
pragmaticidad del mercado, hace lo que el Estado debería hacer: proveer de
servicios públicos que el gobierno ha sido incapaz de ofrecer, promoviendo en
la sociedad indirectamente nuevos códigos de obediencia, complicidad y
silencio.
A medida
en que el narcotráfico comienza a consolidarse y expandirse territorialmente, a
la par, se propaga una práctica de coacciones formales que dan apertura a
nuevos sistemas activos, que cabida a nuevos grupos criminales organizados por
proyecto o misión con la finalidad de democratizar la cocaína
Esta idea plasmada de democratizar la cocaína se ha
basado principalmente en sistemas laxos que los hace auto-percibirse como
empresas transnacionales, que está dando forma a pirámides estructuradas de
poder formal, que coinciden con las mafias o los carteles. Estos son gobiernos criminales que desafían al Estado y optan sus instituciones
en todos sus niveles, compitiendo por demostrar su fortaleza
y poder.
Etnografía de una forma
estatal naciente dentro de otra.
Las nuevas formas de poder se sostienen de la capacidad
de coacción que tienen. En el caso de esta investigación, que propone tratar de
describir la manera en que el poder político surge del narcotráfico,
sustancialmente de su poder económico.
En el Ecuador, con el pasar de los años y la escacez de
políticas que hagan frente al narcotráfico, estañan apareciendo nuevas formas
de consolidación territorial y de control, así como un incremento en las formas
de coacción y auto-coacción.
Desde un contexto criminogénico, en la parroquia Leonidas
Proaño existe un número pequeño de agresores que controlan las oportunidades
delictivas. En general, la literatura en seguridad en Ecuador suele carecer de análisis territoriales a
profundidad, sobre los cuales obtener bases empíricas cualitativas confiables, sobre
los cuales diseñar políticas
puntuales o generales. Todo por lo cual, esta es la
primera
vez que
se describe, desde el pequeño territorio, un proceso de poder político coercitivo tendiente
a competir con las formas locales del Estado.
Fuente: Proseguir Research. (2022). Recuperado de
https://www.prosegurresearch.com/insights/nueva-gobernanza-criminal-latam
Figura 5. Ilustración del centro de poder territorial.
Esta
dinámica espacial del delito demostró la posibilidad de realizar una lectura
general de la actividad criminal que prospera de un centro organizado de poder,
que día a día vigila la vida de los habitantes. En este caso, este
emprendimiento delictivo muestra cierto recelo en el control de su zona
circundante, estableciendo parámetros como: quiénes entran, con quiénes se
habla, qué se busca y atemorizar a las personas externas al territorio, con la
finalidad de mantenerlos en silencio. Aunque sea sorpresivo, ellos también
deciden las actividades de la Policía, específicamente de la Unidad de Policía
Comunitaria de esa zona, en cuanto a quiénes se investiga, dónde se investiga,
qué se pregunta, avisando sobre redadas, entre otras. Aunque no exista una complicidad
o asociación entre la policía y estos individuos, es evidente que este
comportamiento obediente y amedrentado es producto del poder que tienen.
En cuanto
a la estructura de vigilancia para-estatal de esta zona, se encuentra la
siguiente figura:
Fuente: gráfico propio.
Figura 6. Ilustración de la estructura de vigilancia.
Fuente: Google Maps. (2022). Recuperado de
https://www.google.com.ec/maps/
Figura 7. Georreferencia de los hotspots en los
microterritorios.
Para este
tipo de análisis no es pertinente una visión basada en estadísticas, sino desde
una óptica situacional, para conocer a profundad la inteligencia con la que
trabaja la delincuencia. Esta figura visualiza las rustas de escape de los
delincuentes y las zonas y puntos donde se registra mayor actividad delictiva.
Aunque parezca mínima, esta zona tiene una gran afluencia de delincuentes que
se reparten en principalmente en los dos cantones con los que colinda: Manta y
Montecristi.
Este croquis
está basado en información extraída en base a la vivencia de las víctimas y
testigos de delitos, que corresponden a personas que viven en la parroquia
Leonidas Proaño, de manera que se pueda entender de mejor manera los factores
del delito y cómo es experimentarlos. De aquello, se sostiene la capacidad de
coacción que tienen los individuos de esta zona, irrigados por poderosos medios
de producción vinculados al narcotráfico, en donde los pobladores se
auto-coaccionan para mantenerse al margen.
Conclusiones
En
conclusión, constantemente las sociedades latinoamericanas enfrentan el
surgimiento de nuevos órdenes de poder del narcotráfico, con los que los
funcionarios estatales y las autoridades políticas comparten el poder. La
gobernanza criminal es el reflejo de la creación de un orden paralelo, basado
en reglas que limitan el comportamiento de la sociedad por parte de
organizaciones criminales que colaboran clandestinamente con agentes estatales,
y representan un desafío importante para el Estado de derecho. Esta investigación también permite reflexionar
sobre la carencia o precariedad de los recursos y herramientas que existe los
Estados, que les limita e imposibilita combatir eficazmente al narcotráfico y
erradicarlo. Con el pasar de los años, si bien se han innovado las políticas
públicas que tienen como propósito atender este tipo de amenazas, se ha podido
llevar a cabalidad por el escaso presupuesto y las limitas facultades que puede
ejercer las fuerzas del orden público.
Este artículo sugiere, a
partir del análisis situacional aplicado, que se vislumbren de manera regular
estas amenazas al Estado de derecho, especialmente en sitios donde la situación
delictiva es latente, comenzando por pequeños territorios (como por ejemplo, la
Leonidas Proaño). Al respecto, no solamente los ciudadanos a través de
denuncias en Fiscalía han manifestado la actividad delincuencial en el país,
algunos departamentos de la Policía Nacional, miembros de las Fuerzas Armadas y
criminólogos han insistido en la necesidad de hacer criminología situacional
preventiva que impulse a la creación de nueva política criminal.
El poder disuasivo del delito en
contra
de los pobladores, no solo radica en
la superioridad de armas y la presencia de oportunidades, también se aloja en aquello que
es
común a todos los pobladores: la estructura social. De aquí parten los límites endebles
entre el delito, la legalidad y otras formas anárquicas del capital. Esta
necesidad de subsistencia que ha impulsado a los individuos a formar grupos
criminales parte del no acceso o precario acceso a los servicios y bienes
públicos, esenciales para subsistir y producir. Es la pobreza la que afecta la
autonomía material e influye en el pensamiento del ciudadano, por ello, las
redes de jóvenes microtraficantes, con autonomía relativa en el uso de la
fuerza en un pequeño territorio, conferida por un centro del poder, es una
evidencia más de las formas disuasivas del poder delincuencial, a la vez que se
incrementan nuevos medios de producción que compiten arduamente con el Estado
en el control de la estructura social.
Este
intercambio silencioso entre el poder público, el poder privado legal y el
poder ilegal, visto desde un contexto en el que la población sumisa sirve de
escudo humano, se puede asociar a un conocido debate sobre el narcotráfico y el
poder político, que se dilucida mediante mecanismos de coacción, económicos y
sociosimbólicos
La coincidencia la
idea de las nociones clásicas de
la génesis del Estado dentro de la
Leonidas Proaño y La Fabril en Ecuador, donde se produce un para-Estado en ciernes, debe
conducir a re-entender o recordar el importante peso
político que tienen
las
actividades económicas asociables
al narcotráfico a nivel situacional y en pequeños territorios. Por
lo cual, el ejemplo que se
estudia es analogable a la noción de panóptico en el proceso de
disciplinar a
una sociedad, desde el espacio, el cuerpo, la economía y
lo
consuetudinario, pero
a la manera
de
Foucault y Bourdieu, su estudio en las relaciones concretas, en pequeños
territorios, son los que dan actualidad a estas formas de poder y, por
tanto, es allí donde es posible construir
un diagnóstico
a tiempo.
Referencias
bibliográficas
Alda
Mejías, S. (2021). Los actores implicados en la gobernanza criminal en
América Latina. Editorial TBD.
Comisión Interamericana de Derechos
Humanos. (2022). Personas privadas de libertad en Ecuador. Obtenido de
https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Informe-PPL-Ecuador_VF.pdf
Cuervo, L. M., & Mattar, J.
(2014). Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe:
regreso al futuro. Santiago de Chile: Naciones Unidas . Obtenido de
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/36815/S1420498_es.pdf
Duque Daza, J. (2021). Gobernanza
criminal. Cogobiernos entre políticos y paramilitares en Colombia. Revista
mexicana de ciencias políticas y sociales, vol. LXVI, núm. 241, pp.
347-380. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/421/42170571014/html/
Eissa, S. G. (2019). Fuerzas armadas y
narcotráfico: una aventura peligrosa. El caso mexicano y sus implicaciones
para Argentina. Rev. IUS vol.13 no.44 Puebla jul./dic. 2019. Obtenido
de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472019000200029
Espinosa Fernández de Córdoba, C.
(2009). Una amenaza silenciosa: el narcotráfico en Ecuador. Obtenido
de Universidad San Fracisco de Quito:
https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/319/437
Foucault, M. (2001). El Panoptismo.
Editorial c.e.d.a. Obtenido de
http://www.fadu.edu.uy/sociologia/files/2012/02/ficha3.pdf
Foucault, M. (2002). Vigilar y
Castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores
Argentina.
García Jiménez, R. (diciembre de
2009). El panoptismo: nuevas formas de control social. Obtenido de
Contribuciones a las Ciencias Sociales:
https://www.eumed.net/rev/cccss/06/rgj2.htm
Gascón Abellán, M. (1998). El imperio
de la ley. Motivos para el desencanto. Jueces para la democracia, ISSN
1133-0627, Nº 32, pp. 25-35. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=174752
Guerra Molina, R., & Badillo
Sarmiento, R. (2021). Desecuritización y securitización del narcotráfico en
el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. Revista Latinoamericana de
Estudios de Seguridad No. 29, enero 2021, pp. 8-27. Obtenido de
http://www.cicad.oas.org/Fortalecimiento_Institucional/planesNacionales/Ecuador_Plan_Nacional_de_Prevencion_Integral_y_Control_del_Fen%C3%B3meno_Socio_Econ%C3%B3mico_de_las_Drogas_2017_2021.pdf
Jaramillo Cardona, M. C. (2010). La
descentralización: una mirada desde las políticas públicas y las relaciones
intergubernamentales en Baja California. Región y sociedad vol.22 no.49
Hermosillo sep./dic. 2010. Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252010000300007
Lopera Echavarría, J. D., Ramírez
Gómez, C. A., Zuluaga Aristazábal, M. U., & Ortiz Venegas, J. (2010). El
Método Analítico como Método Natural. Obtenido de Euro-Mediterranean
University Institute: https://www.redalyc.org/pdf/181/18112179017.pdf
Ovalle Marroquin, L. P. (2010).
Narcotráfico y poder. Campo de lucha por la legitimidad. Athenea Digital -
núm. 17, pp. 77-94. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/537/53712938005.pdf
Pazmiño Silva, M. (2022). La
gobernanza criminal: la nueva forma de control territorial del crimen
organizado. Obtenido de
https://www.planv.com.ec/ideas/ideas/la-gobernanza-criminal-la-nueva-forma-control-territorial-del-crimen-organizado
Ramírez, L. (2011). Noción de Estado y
los Derechos Fundamentales en los tipos de Estado. LEX - Revista de la
Facultad de Derecho y Ciencia Política Vol. 9, No. 8.
Sampó, C., & Ferreira, M. A.
(2020). De la fragmentación de las estructuras criminales a una proto-mafia.
Un análisis del Primeiro Comando da Capital (PCC) en Sudamérica. RESI:
Revista de estudios en seguridad internacional, Vol. 6, Nº. 2, pp.
101-115. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7716115